Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

SAUNA ALMA LIBERAL

El domingo pasado, en nuestra escapada a Sevilla, aprovechamos para visitar un nuevo local que nos llamó la atención: Sauna Alma Liberal. Como dice el nombre es una sauna liberal, y el alma lo pone Javi, a quien entrevistamos tras una ruta por el local y antes de disfrutar de una sesión de relajación.

Tu Punto Hot: Te conocemos de cuando llevabas Imperio, pero eso es una larga historia que habría que contar en otro momento, pero ahora estás llevando la Sauna Alma Liberal en el centro de Sevilla. Un cambio de concepto.

Javi: Sí, es un local diferente a lo que la gente está acostumbrada aquí en Sevilla, a lo que es un local liberal. Yo, que soy nudista y liberal, he estado en diferentes locales como este en Madrid, como Divernis o Cap Madrid, y me gustó, por eso he montado este local en Sevilla, creo que puede haber demanda para el público nudista y liberal, que puede estar tranquilamente con toalla o desnudo y que nadie te mire raro. Un sitio acogedor, no muy grande, pero tiene sus habitaciones, climatizado completamente, remarco esto último porque hay mucha gente que hace esa relación de sauna – calor y siendo verano en Sevilla desisten de venir. Es verdad que en la zona de aguas, que hay jacuzzi, baño turco y sauna seca, pues hace calor en el resto de las habitaciones, el pasillo como aquí donde estamos, en la barra, estamos a gusto fresquitos a 18-19 grados cuando en la calle hace ahora mismo hace más de cuarenta grados.

TPH: Has comentado lo de liberal, nudista, y que se puede ir desnudo con total libertad pero tampoco es una obligación para todos aquellos que quieren disfrutar de una sauna sea o no sea nudista o sea o no sea liberal.

Javi: Efectivamente, aunque sea una sauna liberal cada uno puede ir como quiera. Evidentemente, al ser un sitio más acogedor, más morboso, la gente llega coge su taquilla se cambia coge su toalla y se siente más desinhibido por el simple hecho de ser un sitio más acogedor, más pequeño. No ven raro que otras parejas estén en toallas o desnudos. En un local liberal, cuando es muy grande, la mayoría de la gente está vestida, bailando o tal y entonces se cortan y no se quedan en toallas porque piensan que les van a mirar. En el poco tiempo que llevamos funcionando, desde hace dos semanas, a la gente lo que le gusta es eso, que pueden estar aquí, en el jacuzzi, en toalla o desnudos por el local y nadie te está mirando raro porque es un sito acogedor y todo el mundo sabe que es una sauna liberal. Sé que va a haber demanda porque yo llevo en este sector quince años y ya me habían comentado que les gustaría tener un local así en Sevilla y no tener que ir hasta Madrid u otros puntos de España para estar en un sitio con sauna, habitaciones y disfrutar del mundo liberal y al mismo tiempo nudista.

TPH: En estas dos semanas que llevas, ¿cómo está respondiendo la clientela?

Javi: Nosotros sólo estamos abriendo sábados y domingos de cuatro de la tarde a diez de la noche, cuando pase el verano prácticamente abriremos todos los días de la semana por la tarde, y por ahora están respondiendo bien. Con la calor que hace en Sevilla, alrededor de 40 grados en la calle, que ayer vengan aquí siete u ocho parejas a echar la tarde pues da buenas sensaciones. Tenemos otro local en Chucena, Paraíso Liberal, y lo que hace la gente es venir aquí por la tarde y a las diez, cuando empezamos a cerrar, se van para allá porque allí, ahora mismo por normativa, podemos estar hasta las dos. Y los sábados tenemos a las diez barbacoa gratuita. Las parejas que estuvieron ayer aquí se fueron a las nueve y media para Chucena, que está a menos de media hora de aquí, y allí estuvieron en la terraza exterior disfrutando de la barbacoa con sus copas, y lo bueno es que allí no pagan entrada, sólo lo que beban. La gente se va de aquí allí como en un puente, de un lugar a otro y con una misma entrada puede disfrutar de los dos locales.

TPH: Chucena es el primer pueblo al llegar a la provincia de Huelva, o el último de Huelva si se viene desde allí.

Javi: Mucha gente me dice: “Uff, Chucena está muy lejos”, pero cuando la gente va se dan cuenta que está a diez o quince minutos más de lo que tardaba en ir a Imperio. Y es todo autovía, dirección Huelva, y en la salida de Chucena – Hinojos, tal como te desvías, tienes el complejo con parking privado justo detrás de la gasolinera. A la gente que ha ido le ha gustado y se dan cuenta que está cercano, no tan lejos como pensaban.

TPH: Coméntanos algo sobre Paraíso.

Javi: Paraíso Liberal lo estamos abriendo viernes, sábados y domingos de ocho de la tarde a dos de la mañana, adaptándonos a las restricciones por el Covid. Es un local liberal con muchas posibilidades. Tiene una terraza exterior con un jacuzzi, ayer por ejemplo había cuarenta parejas en esa terraza todas sentadas alrededor porque la tenemos preparada con sillones para que estén a gusto al aire libre, luego tenemos una piscina climatizada cubierta que en invierno se pone a 30 grados,de 12 metros de largo por 5 de ancho, junto a la que hay también dos jacuzzis. Tiene también sauna y baño turco, aquel local también tiene zona de agua como si fuera este lo que pasa es que está a las afueras y éste está en el centro de Sevilla. Tiene sus habitaciones, su barra, pista de baile aunque con las restricciones no se le puede dar del todo el uso que se le daba antes.

TPH: Volviendo a Sauna Alma Liberal, ¿qué se puede encontrar quien venga aquí?

Javi: Lo que hemos intentado en este local es un concepto nuevo en Sevilla. Un lugar pequeño pero coqueto, la gente nos dice que muy morboso y muy erótico, con su incienso y sus luces led que ayudan a ese erotismo, y la forma que tiene el local ayuda a desinhibirte y a disfrutar. Evidentemente no es una sauna normal, aquí puedes venir con otra pareja y hacer intercambio o no, o una pareja viene a estar a gusto y echar la tarde pudiendo entrar en una habitación y disfrutar. Pero el concepto es distinto a un local liberal, es más erótico, más morboso y algo más directo. En las seis hora que estamos abierto la gente se mueve desnuda o con toallas compartiendo el baño turco y eso te da pie a un erotismo que en otro local se tardaría más horas que llegase a ese punto.

TPH: ¿Cómo se distribuye el local?

Javi: Al entrar en el local lo que te encuentras es una pequeña recepción con una barra y luego un pasillo donde puedes encontrar diferentes habitaciones, y al fondo del todo es donde está la zona de aguas. En esta zona está todo junto, unificado, con unas duchas, el baño turco, el jacuzzi y la sauna. El local está climatizado, hago hincapié porque mucha gente que piensa en sauna y piensa en calor, y más en Sevilla, y se puede venir tranquilamente a pasar la tarde aunque sea verano.

TPH: Una cosa que aún no hemos dicho es dónde está.

Javi: Estamos en el centro de Sevilla, en la calle Jesús del Gran Poder número 70, justo a la espalda de la Alameda.

TPH: Si alguien quiere algo más de información, ¿hay alguna página o sitio donde contactar?

Javi: Ahora mismo estamos en construcción de la página web, está a punto de que se termine, pero pueden contactar por teléfono, aparece mi número si buscas Paraíso Liberal en Google, que es el 671107511, preguntad por Javi. Seguramente en esta semana el informático termine la página web y ya aparecerá también en Google como Sauna Alma Liberal.

TPH: Recordamos el horario.

Javi: Por ahora sólo sábados y domingos de cuatro de la tarde a diez de la noche. Mi idea es que después del verano abrir más días en el tramo de tarde, y la gente pueda estar aquí tranquilamente, despejarse y tener un punto de encuentro tranquilo, morboso y sensual.

TPH: Deseamos que todo te vaya bien con este nuevo local y te agradecemos la atención.

Javi: Muchas gracias a vosotros como siempre. Un placer colaborar con vosotros.


JERELESGAY Y EL ORGULLO 2021

Cuando se acerca finales de Junio ya se empieza a ver en los medios banderas Arcoíris y muchas noticias implican al colectivo LGTBI o simplemente a la diversidad sexual. Se acerca finales de Junio y llega la celebración del Orgullo, esa fecha que reivindica la igualdad y el respecto a todas las diversidades sexuales. Y en Jerez contamos con una asociación que desde hace mucho trabaja con ese objetivo, y que todos los años está muy implicada en la semana del Orgullo. Uno de sus miembros se ha acercado a nuestra tienda para hablar de lo que va a ser las actividades de este año, y para hablar del colectivo LGTBI en general, aquí el resultado:


Tu Punto Hot: Estamos con Salvador de la Asociación JereLesGay para hablar de la nueva edición del Orgullo. ¿Cómo se plantea este año la semana cuando aún estamos en pandemia?

Salvador: Este año se ha planteado un poco más de actividades que el año pasado. El año pasado solamente fue el izado de bandera y la entrega de premios, todo en el ayuntamiento, y este año, como las restricciones se han aliviado un poco, hemos empezado con una muestra de arte LGTBI que se inauguró el jueves pasado, el 17, y termina el 28, lo que dura la semana de los actos. Empezamos el 17, esta semana está la muestra hasta el 28, el viernes 25 lo empezamos con la inauguración del Parque del Orgullo LGTBIQA+, que está cerca del Pelirón. Luego, a las seis de la tarde, se inauguran las banderolas de la calle Larga y la Plaza Arenal como todos los años, por un lado tienen la bandera y por el otro el cartel. A las siete y media es la lectura del manifiesto e izado de la bandera en el ayuntamiento, y nos emplazamos al Cine Astoria, que está en calle Franco y es un teatro al aire libre, con la entrada restringida por lo que hay que solicitar plaza para poder entrar, y allí se entregan los premios Arcoíris, Nubarrón y Tik Tok, y habrá un concierto por la diversidad con la actuación de Silvia Bouzo y un grupo de Drags, que son artistas de Jerez, que se llama las Sherry Queens. Nos emplazamos al sábado, el domingo y el lunes 28 en los que se hará un recorrido a las diez de la noche por edificios emblemáticos de Jerez que se van a iluminar con los colores de la bandera. Para esos tres días también hay que reservar plaza para hacer la ruta, que dura una hora más o menos.

TPH: ¿Esas son todas las actividades de este año? La cabalgata este año nos suponemos que imposible, ¿no?

Salvador: Sí, de cabalgata nada este año por la situación. Hemos descartado esa opción hasta que la cosa esté mucho mejor. No queremos tampoco mucha aglomeración de gente por eso preferimos hacer todos los actos en el Cine Astoria, un sitio cerrado al aire libre donde se puede controlar el aforo de las personas, con su distancia, sentadas y mucho más controlado.

TPH: El día internacional del Orgullo es el 28.

Salvador: Ese día lo que hacemos únicamente es la iluminación singular de los edificios. ¿Por qué los actos importantes los hacemos otro día? En la provincia y el resto de Andalucía hay muchas celebraciones del Orgullo, entonces para que no nos pisemos unos con otros decidimos días para tener mayor respuesta de público. El 26, por ejemplo, es en Sevilla y nosotros descartamos ese día para que la gente pueda acudir a la concentración que hacen allí. Siempre procuramos intentar que no coincida con otros Orgullos para poder tener el máximo de personas en las actividades.

TPH: Una de las cosas que has mencionado es la entrega de premios. ¿Se puede saber quiénes son los premiados, y el porqué?

Salvador: El premio Arcoíris es un premio que da el Ayuntamiento, nosotros como asociación hemos participado como jurado, y se le ha concedido al instituto de La Granja porque ha llevado un programa dentro del instituto para la visivilización y normalización del colectivo LGTBI dentro del instituto, es un programa que se lleva a cabo por la FELGTB, la Federación Estatal De Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de España, y a la que nosotros pertenecemos, y así nosotros hemos apoyado a ese instituto, concretamente a una profesora que es quien llevaba el programa ese.

TPH: ¿Y el otro premio?

Salvador: El Nubarrón se ha dado al no entendimiento y no acercamientos de posturas sobre la ley Trans, que de hecho se ha aprueba el día 29.

TPH: La sociedad va avanzando y se supone que cada día somos más abiertos a la diversidad sexual, pero también hay gente que va involucionando. Habrá muchas opciones para entregar el premio Nubarrón, ¿no?

Salvador: Sí, lo que pasa que nosotros enfocamos los premios a la actualidad y lo que nos afecta un poco más. El año pasado, por ejemplo, se dio al comisario de la Policía Local de El Puerto de Santa María por unas declaraciones que hizo sobre el ministro Marlaska. Los premios los damos más sobre el momento actual, bueno, que no lo damos, nosotros desde JereLesGay los proponemos y el Ayuntamiento es quien los otorga.

TPH: Hablas de que los premios están cercanos a la actualidad, y sobre todo a Jerez y sus alrededores. Porque a nivel internacional habría muchos más candidatos.

Salvador: Sí, pero los premios intentamos que sea una cosa local. El año pasado el Arcoíris se le dio a un Youtuber de Jerez, “Tigrillo”, que hace mucha sensibilización en las redes sociales sobre el colectivo. Nosotros intentamos que sea siempre una cosa local la propuesta que hacemos, luego hay un jurado que es quien elige a los premiados, del cual también somos partícipes. Lo que pasa que los últimos años las propuestas que ha salido son las presentadas por JereLesGay.

TPH: Comentas lo local, una cosa que es típica aquí es la Feria del Caballo, y llevamos dos años sin feria, y una cosa típica para los jerezanos y que todo el mundo conoce es la caseta de la asociación. Imaginamos que habrá muchas ganas de feria y de tener la caseta.

Salvador: Ten en cuenta que nosotros vivimos todo el año prácticamente de la caseta de la feria, es la que nos da fondos para poder seguir aguantando todo el año. Estos dos años hemos estado a lo justo, con lo mínimo, sin poder hacer gran cosa porque económicamente no podemos. Además de lo importante que es la caseta como un punto visible del colectivo LGTBI dentro de la feria.

TPH: Hablando de punto visible, y aparte de esta semana que el colectivo se hace más visible, si alguien quiere contactar con vosotros de alguna manera, ¿cómo puede hacerlo?

Salvador: Muy fácil, por las redes sociales. Nos escribe por Facebook o Instagram por privado y se le pasa directamente un correo electrónico y ha raíz de hay nos ponemos en contacto con esa persona. Lo citamos, ahora mismo como no se puede juntar mucha gente, para que vengan días concretos para consultas o lo que sea.

TPH: Vuestra actividad, a parte de esta semana y la caseta de la feria, no para durante todo el año.

Salvador: Hacemos mil cosas. Tenemos asesoría psicológica, de acogida, de ETS (enfermedades de transmisión sexual), y para quien necesite ayuda solicita una cita y lo atendemos. De hecho, últimamente se solicitan muchas consultas de padres con hijos transexuales, pero la ayuda no la necesita el niño o la niña si no los padres.

TPH: Para adaptarse a la nueva circunstancia.

Salvador: Exacto. Sorprende que cada vez sean más los padres los que acuden, con niños pequeños.

TPH: Es algo que se está normalizando, y hablando de normalización, el Ayuntamiento de Jerez fue el primero que izó una bandera del colectivo en toda España, ¿habéis visto alguna evolución en la ciudadanía respecto a la diversidad sexual desde que se empezó a izar la bandera?

Salvador: Ha cambiado mucho, yo empecé en la asociación con 18 años y antes con 18 años ni había la misma información ni la misma apertura de mente que ahora, yo cuando empecé había información cero. Era imposible buscar información, ahora con las redes sociales y demás la gente tiene mucha más información y la gente ha evolucionado, pero también hay un retroceso dentro de lo que es la población. Con el partido último que ha salido de ultraderecha imagínate el daño que hace también a la juventud, se ponen a cantar un himno, que no me hace mucha gracia, como si fuera una gracia y realmente no saben el significado de lo que están haciendo pero claro, es una gracia y eso conlleva al retroceso de pensamiento dentro de la población respecto a la diversidad.

TPH: El Orgullo se celebra para dar visibilidad a un colectivo que siempre ha estado despreciado, la idea es que llegue un día en el que no se tenga que celebrar porque está todo normalizado.

Salvador: Ese día llegará cuando ni te insulten, ni te peguen, ni sufras vejaciones por tu orientación sexual. Hoy en día eso está pasando. A mí me dicen “¿por qué no hay un día hetero?”, y digo yo “¿a ti te pegan por tu orientación sexual? ¿no?”, yo tengo que defenderme, tengo que expresar mi libertad también.

TPH: Esperando que toda sociedad evolucionemos a mejor para tratar a todos los géneros con las distintas diversidades sexuales por igual sólo queda agradecerte la atención y deseamos que las actividades de esta semana sirvan para ello.

Salvador: Yo creo que hay que hacerlo todo los años y no solamente esta semana, si no todos los días del año hay que hacer visible al colectivo por lo que te he comentado, el partido que surgió de ultraderecha nos viene pisando y cuando te des cuenta tendremos una involución de todo lo que hemos conseguido durante años.

TPH: Lo dicho, gracias por atendernos y que todo vaya para delante y no hacia atrás.

Salvador: Gracias.

CUANDO MIS VERSOS RIMAN CON TU CUERPO, poesía en Tu Punto Hot

En Tu Punto Hot nos gusta la literatura. Tenemos algunos libros en nuestro catálogo y más de un escritor ha sido presentando en nuestro blog. Pero dentro del arte de juntar letras nos faltaba un poeta, o varios. Y lo hemos solucionado en parte. Hemos organizado nuestro primer concurso de poesía erótica bajo el nombre “Un Cupido Hot”, teniendo en cuenta que el ganador será dado a conocer el 14 de Febrero. Dicho ganador será entrevistado en el programa “Ya Es El Momento….” de AndrómedaRadio y recibirá un set compuesto por una pintura corporal “Poeme” de la prestigiosa casa Bijoux Indiscrets y un ejemplar de “Cuando Mis Versos Riman Con Tu Cuerpo” del poeta gaditano David Romero.

Por si queréis conocer mejor los premios podéis ver tanto la pintura corporal como el poemario en nuestra web. Pero qué mejor que entrevistar a David Romero para conocer su obra y ya de paso su carrera. Lo ideal hubiera sido escribirla con la pluma de “Poeme” para que pudierais saborearla bien pero imaginaros dando lengüetazos a la pantalla no es nada bueno, no por el hecho del lengüetazo en sí si no por miedo a pillar el Covid. Dejemos los males a un lado  y disfrutad de una buena lectura, sea una novela, un poemario o esta entrevista.


Tu Punto Hot: “Cuando Mis Versos Riman Con Tu Cuerpo”, un título sugerente. ¿Se te ocurrió el título y luego desarrollaste los poemas, o fue al revés?

David Romero: Normalmente siempre tengo primero los poemas y luego saco el título. Yo no escribo un libro, simplemente voy escribiendo poemas y cuando tengo un bloque intento transformarlo en un libro, y ahí es cuando surgió el nombre.

TPH: El título es muy acorde para una obra que gira sobre erotismo, sexualidad, amor,… pero hay una cosa que me llama la atención. Tienes unos puntos denominados “objetivos de la Declaración de Intenciones”. ¿Cómo se pueden definir?

DR: El punto de partida es que me gusta mucho la provocación a la hora de escribir. Yo tengo poemas de temas políticos también, con enfoques históricos. Lo primero es provocar al lector, o al oyente en caso de las presentaciones y recitales, y en estas declaraciones de intenciones fue curioso porque fue un poema que se fue troceando y se metió a lo largo del libro. Realmente era uno y juega un poco con ese sentido de ser un libro no sólo para leer, hay quien me dijo que se leyó el libro en 10 minutos, y la intención no es esa si no que se pueda disfrutar un poco más allá de una primera lectura general. Entonces este poema se troceó y se metió entre medio de los demás poemas y la declaración de intenciones juega con un doble sentido, la intención a nivel poético y otro con mis intenciones a nivel erótico-festivo.

TPH: Un juego de palabras que utilizamos mucho.

DR: Nuestros recitales los llamamos así, “recitales erótico-festivos”, ya que pensamos tanto mi pareja como yo, que somos quienes realizan estos recitales, que el tema del erotismo y la sexualidad tiene que ser todo un juego y nos pareció muy acorde el término. Viendo el libro, por ejemplo el segundo punto de la Declaración de Intenciones dice “son míos cada uno de tus orgasmos que provocan mis palabras” juega entre lo que es la poesía en sí, lo que provocan mis palabras a nivel poético, pero evidentemente también la parte erótico-festiva que producen mis palabras, y evidentemente dentro de ese juego lo que producen son orgasmos.

TPH: En el libro, aparte de esas declaraciones que son cinco puntos, también se encuentran unos dibujos. ¿Son realizados por ti o has tenido alguna colaboración?

DR: Es de una autora que se llama Carmen Raposo, yo le di el poemario y la idea de cómo quería trocearlo, y la verdad es que los dibujos me encantaron. Están dibujados a lápiz y todos como si estuvieran a medias de manera que cada uno podía ponerle su propia cara a esos cuerpos, y cuerpos totalmente naturales sin nada de artificios. Me gustó mucho cómo quedaron dentro de ese juego, como te decía, para que el poemario fuera algo más que una simple lectura general.

TPH: También se incluyen frases de otros autores. ¿Son porque te han influenciado o los has escogidos simplemente para que encajaran en el libro?

DR: Digamos que mitad y mitad, a medias. Yo soy un devorador de libros y siempre tengo todos los libros anotados, siempre me voy quedando con ideas, con frases. Entonces son de una u otra manera textos de autores e incluso la pintora Frida Kahlo que encajaban bien con cada parte del poemario.

TPH: El poemario está dedicado a Rosalía, nos suponemos que es tu mujer.

DR: Sí, es mi pareja. Es curioso porque ella también publicó otro libro donde sus poemas, de una u otra manera cuando hablan de la otra persona soy yo y aquí cuando hablo de la otra persona es ella. Entonces, claro, si hay que dedicárselo a una persona es a ella por fuerza.

TPH: Acabas de decir que ella también ha publicado, es poetisa en este caso. ¿Cómo conviven dos poetas, os lleváis todo el día rimando las frases en casa?

DR: Hay veces que sí, que hay mucho juego con algunas frases y demás, se nota que la vena poética siempre está en algunas conversaciones. Es curioso porque, claro, teniendo una afición tan concreta los dos es verdad que hemos tenido experiencias muy bonitas. Una vez nos tiramos a una cabaña en Portugal, cuando llegamos al pueblo el pueblo se acabó, se acabó el camino y al final, en medio del campo, estaba la cabaña. De allí por ejemplo surgieron muchos versos y entonces es una afición compartida muy interesante porque los poemas muchas veces encajan unos con otros, las historias, hay veces que un mismo recuerdo ella lo cuenta de una manera y yo de otra.

TPH: ¿Los de ella también son erótico-festivos?

DR: Sí, lo que pasa es ella tiene otra forma de escribir diferente a mí. Ella utiliza muchas metáforas, utiliza otro lenguaje, yo soy más directo, me gusta mucho la provocación. Hay un poema que, no sé si me vas a preguntar por el, evidentemente siempre ha sido el que más ha llamado la atención porque usa la palabra coño, ella nunca lo metería en un poema pero yo sí. Siempre he defendido que las cosas hay que llamarlas por su nombre. Creo que en un poema donde quiero buscar la provocación no puedo utilizar la palabra vagina o vulva, hay que llamar las cosas por su nombre.

TPH: Ella sería la primera en leer tus poemas antes de ser publicados.

DR: Sí, la primera lectora y la más crítica de todas las personas que los ha leídos. Hay veces que yo soy muy flojo en el sentido de que yo escribo un poema y el poema tiene que estar tal como yo lo he expresado al principio, si me viene una idea yo la vuelco y ese es el poema. Ella es muy crítica conmigo porque dice que los poemas hay que trabajarlos mucho, y entonces tenemos a veces ese debate. Sus poemas están muy trabajados, y es verdad que en ese sentido son muy buenos, y lo mío es buscar más la espontaneidad, busco que la idea que yo he tenido en la cabeza reflejarla de manera directa aunque a veces el poema no esté tan trabajado.

TPH: Ella es crítica con tu manera de escritura y de trabajar. ¿Qué opinó sobre los textos en sí? ¿Se consigue estimular a tu propia mujer con tus propios versos?

DR: La verdad es que sí. Además es curioso, tengo una anécdota pero no con ella, en una presentación se me acercó una mujer  y me dijo que me iba a comprar el libro para regalárselo a su marido para que se lo leyera a ella. Me pareció genial. Sí es verdad que hay poemas que cuando yo se lo he leído a ella o ella los ha leído de manera independiente un cierto nerviosismo, unas cosquillitas, surgen. Se consigue con un poema.

TPH: Este no es tu primer trabajo publicado, ¿no?

DR: Este es en concreto mi tercer trabajo y por ahora el último aunque hubo varios intentos de publicar otro. Mi idea siempre ha sido que mi primer poemario fuera sobre la segunda república, la guerra civil, un poco más histórico mezclando historia y política. Pero surgió la oportunidad de publicarme un primer libro que lo necesitaban en un mes, así del tirón. Y lo primero que hice para ese primer libro fue coger un poco de todo lo que tenía, una especie de muestra, y surgió el primer libro, “Tras Las Huellas”. Después, el segundo, “Las Hijas Descalzas De La Primavera”, se centró en toda la parte de la memoria histórica, historia y política, y luego surgió el tercero siempre buscando cosas nuevas. Quien leyó el primero se va a quedar sorprendido con el segundo pero el segundo complementa al primero, y con el tercero igual, se van complementando.

TPH: ¿Hay visos de sacar pronto alguno más?

DR: Tuve la oportunidad de sacar dos libros a la vez, uno en portugués con una editorial de Lisboa y otro libro que iba a salir bilingüe en una editorial de Huelva incluso con presentaciones ya medio organizadas en el Algarve pero aquello se quedó en el aire con todo preparado, y aparte de esos dos hay otro libro más que tengo por ahí preparado que yo lo llamo “Los Poemas Del Cabreo”, que no es su título oficial pero es como me gusta llamarlos, que vuelve un poco al tema político pero algo más actual con todas las situaciones que estamos viviendo en el día a día. Mis propios cabreos por lo que leo, escucho y demás los convierto en poemas.

TPH: Hablando de la situación actual, donde la gente se debe de recluir cada vez más. ¿Cómo ves que la gente se haga con un libro, un poemario, para sobrellevar estos días?

DR: Evidentemente yo creo que es la mejor compañía que puede tener alguien ahora mismo con tantas horas que tenemos para estar en casa si queremos que sean más productivas más allá de estar viendo la televisión. Evidentemente un libro siempre es más buen compañero o compañera en estos casos, y si es de poesía erótico-festiva pues imagínate, mejor todavía, que una cosa lleva a la otra.

TPH: Volviendo al libro, ¿qué poema destacarías o dirías que “suliberia” más?

DR: Cada autor siempre tiene sus poemas favoritos y una cosa es el poema con el que estoy más contento, y otro el poema que en los recitales hace reaccionar más a las personas. Evidentemente el poema del coño. Los poemas no tienen título ninguno pero éste se lo ganó por aclamación popular, y es verdad que para mí es uno de los que más me gustan del libro.

TPH: Para aquellas personas que estén pensando en hacerse con un libro, ¿qué recomendaría para que se hiciesen con este?

DR: Lo primero que acudan a una librería tradicional antes que usar una gran plataforma (en Tu Punto Hot lo tenemos en nuestros estantes).

TPH: Cuando mis versos riman con tu cuerpo, ¿es algo que también le dices a tu mujer?

DR: (Risas) Eso y otras cosas más (más risas). Evidentemente mis versos riman con su cuerpo.

TPH: Dicho esto queda agradecerte el tiempo dedicado. Muchas gracias.

DR: Gracias a vosotros.

 

Y tras la entrevista nos despedimos deseando que estos tiempos de pandemia pasen de la mejor manera posible para todos, y mejor si es en compañía de un libro, y dejando abierta posibles colaboraciones cuando se puedan volver a hacer presentaciones y recitales de poesía.

 

Si estáis interesados en este libro podéis hacer click aquí.

Si estáis interesados en ver los libros que tenemos podéis hacer click aquí.

Si estáis interesados en participar en el Concurso de poesía erótica “Un Cupido Hot” podéis hacer click aquí.

NEGRO SOBRE BLANCO DE UNA SUMISA

La literatura erótica es algo que existe desde hace siglos, y dependiendo de la época con un enfoque u otro y con una profundidad más o menos explícita. En Tu Punto Hot nos gusta leer, y si es una buena novela erótica con la que pasar los ratos libres, mejor. Actualmente hay muchos autores, mujeres y hombres, que plasman en sus obras un mundo de sensualidad y erotismo de lo más variopinto. Algunos de gran fama, otros de menos, pero todos de gran calidad. Una idea que tenemos en Tu Punto Hot es ir ofreciendo libros, especialmente literatura pero también otros relacionados con la sexualidad y el erotismo, en nuestro catálogo. Y sobre todo, cosas que vayamos descubriendo y que nos sorprendan. Ese es el caso de “Una Sumisa En El Armario”, una obra que sorprende por una escritura sin florituras en lo sexual, por un relato fuera de lo habitual y, sobre todo, por estar basada en una historia real.

Dicha obra está presente en nuestra tienda, pero además queríamos indagar algo más sobre la misma. Contactamos con Manuel Maestro Real, el autor, para realizar una entrevista, y después de semanas intentando cuadrar día y hora para vernos las caras vía Skype conseguimos encontrar un hueco para lo que podéis disfrutar a continuación.

Tu Punto Hot: Buenas tardes, lo primero es inevitable, coméntanos de qué va el libro.

Manuel Maestro: El libro es una historia real, cien por cien, de una persona, una mujer, en este caso Elena que es un nombre ficticio, lógicamente, que conocí en la firma de otra obra en la Casa del Libro de Cartagena. Me ofreció conocer su historia, quiero pensar que como buen escritor o aprendiz de buen escritor, porque nunca se deja de aprender. Me pareció una historia fascinante, fabulosa y como tal decidí establecer un sistema de trabajo, con un horario con ella, y llevar a cabo esta obra. Está basada cien por cien en su historia real, lógicamente, narrada directamente por ella y aquí en esta obra el protagonista es el sexo. Es una obra muy sexual, carente por completo de sutilezas, usando y utilizando en este caso un vocabulario bastante severo en el aspecto de cómo se le debe llamar dentro de los juegos a las cosas. Quiere decirse que no nos vamos por las ramas llamando a una jarra “recipiente que contiene H2O”, por ejemplo. Dentro de la obra lo que hay es la historia de esta chica, el personaje es una chica casada que descubre que su vida es monótona y que no es satisfactoria, sexualmente hablando, y conoce a un protagonista, el segundo principal podríamos decir aunque hay una duda es saber cuál es el principal protagonista de esta obra, que es Adán y le abre los ojos a un mundo sexual y le hace satisfacer su apetito como es debido.

TPH: Comparada con otras novelas de tinte erótico esta empieza directamente de una manera bastante fuerte.

MM: Sí. Yo, cuando me pregunta alguna gente en exposiciones, firmas y demás, siempre digo que empieza repartiendo leña pero por un tubo. Empieza repartiendo leña porque es como ella me lo hace saber, como comienza su historia. Es una persona que tiene sueños eróticos, es una persona ardiente, bastante sexual, y cuando se abre la caja las galletas se reparten todas y en esa misma mañana. De ahí su fuerza, radica precisamente en su realismo y contando como son las cosas. Cuando tú conoces a una persona de manera sexual no arranca con un cafetito, yendo al cine,… arranca con lo que toca, buen sexo y los juegos que en la obra se le hace saber al lector y que quedan de esa forma plasmada.

TPH: Comentabas que es una obra basada al cien por cien en hechos reales. ¿Se puede considerar como una obra biográfica?

MM: Sí, lo que pasa, lógicamente, es el contrapunto y el pequeño porcentaje que siempre, como autor, te reservas para una parte de ficción. Para que me entiendas, ese porcentaje de ficción es el que se utiliza para cambiar nombres de personajes, localidades, locales, ya que evidentemente no se puede poner ciertas cosas. Ahí es donde recae ese pequeño porcentaje de ficción, más cuando tú me relatas una cosa. Cuando tú me cuentas que te has caído de la silla de la risa, yo tengo que plasmar en la obra tu lenguaje corporal, ¿cómo te has caído de la silla? ¿por qué te has caído de la silla? ¿qué te han contado? No es lo mismo que me digas que te has pegado una leche, me empecé a reír y me caí. Hay que ver qué ha pasado para que te caigas. Eso es lo que lleva la parte ficticia, por así decirlo, para hacerla más extendida sin perder, claro, su fondo físico y real.

TPH: Para plasmar en papel todo lo que te contó las charlas habrán tenido que ser largas durante bastante tiempo, ¿no?

MM: Sí. La primera parte de la novela para poder llevarla al papel definitivamente fueron ocho meses de trabajo, se estableció un horario laboral de tres horas tres veces a la semana y en donde además, que es una cosa que sabrá apreciar el lector, no hace falta tomar notas. Hay que dejarse llevar por lo que ella cuenta. Yo no tomé notas de nada, llenó mi memoria de recuerdos que parecen míos, es tan real y alucinante que a la hora de ponerme a escribirla no me faltaba ni una sola coma de todo lo que ella me fue contando. Una cosa que además creo que hemos logrado muy bien de transmitir al lector. El éxito radica en ello.

TPH: ¿La protagonista real qué te comentó después de ver el libro editado?

MM: Satisfactorio, una nota notable alto.

TPH: ¿Es esta tu primera novela que toca el erostimo?

MM: Sí, lo es. Tengo otras publicaciones de microrelatos en prosa poética, varias de hecho. Cuatro a punto de publicar la quinta. Y esta fue la primera vez que me lancé a abandonar un poquito mi género habitual, y tratar estos temas.

TPH: ¿La primera y última?

MM: No, en absoluto. De hecho acabo de publicar, como ya sabrás, la segunda parte de “La Pasión De Elena” que es el nombre que se le ha dado a la trilogía y que se titula “Una Sumisa Nada Convencional”, y estamos en el cuarto capítulo, vamos a iniciar el quinto, de la tercera entrega que será “Una Sumisa De Vuelta De Todo”.

          TPH: La historia real ha dado para mucho.

MM: Podemos escribir incluso una gran enciclopedia.

TPH: Durante las charlas, ¿te has sorprendido, teniendo en cuenta que antes no había escrito nada de erotismo, algo de lo que te fue contando?

MM: Bueno, sorprenderme no porque soy una persona abierta, me gusta el juego y me gusta el erotismo. Sorprenderme no pero sí que empecé a tener algunas dudas de la veracidad de algunos fragmentos de la historia vivida, por así decirlo. De algunos juegos, momentos concretos, de los que tuve mi reserva pero que más tarde pude verificar. Porque no sólo es Elena, Elena al final es la portavoz, por así decirlo, de todos los personajes que montan esta historia. Va entrando mucha gente en la obra, amigos, amigas, amantes, gente en el juego. Esa es la única pega que tuve en su momento, dudé. Dudas y además temes seguir adelante cuando la duda se hace fuerte, lógicamente para evitar un ridículo y suicidio comercial a la hora de plantearte de dónde sale, algo retorcido. Pero no fue el caso, se pudo comprobar.

TPH: El título, “Una Sumisa En El Armario”, da pie a entrar en un mundo de BDSM donde toda sumisa tiene un amo. ¿El amo nunca ha participado en el relato del libro?

MM: Sí, participa el dominante tanto la persona que juega o le domina a ella como su dominante interno, su otra cara de la moneda. Elena tiene a su vez también a una sumisa, no esclava, sumisa.

TPH: Antes comentaste que aparte de esta trilogía ya habías editado otras obras, coméntanos algo sobre ellas para que conozcan mejor tu trayectoria.

MM: Estupendo. Las obras que yo he publicado actualmente y que son las que más se están comercializando aparte de este género son cuatro en principio, “Almohadas Que Guardan Sueños”, “Aquellos Poemas Fugados”, “Constructor De Pensamientos” y “Escaparate De Reflexiones”. Y en breve, que ya está acabado y se está premaquetando, “Ladrón De Olvidos”. Estas cinco obras son microrelatos en prosa poética, han ido subiendo de nivel, por ejemplo empezamos con una poesía cotidiana suave sin pecar en exceso de labio de fresa o piel de melocotón, algo un poco más humano sobre sensaciones que aportamos la gente unos a otros, por así decirlo, vivencias, recuerdos, etc… míos y de otras personas. La segunda entrega, “Aquellos Poemas Fugados”, se le añade también un poco de metáfora de lo que es la vida cotidiana, se van haciendo metáforas con las cosas. A la tercera se le añade también todo esto dicho anteriormente más una pequeña parte de filosofía urbana, una manera de ver el entendimiento real de la humanidad que te rodea por así decirlo. La cuarta entrega, “Escaparate De Reflexiones”, es la que además recoge todo esto pero lo engloba dentro de lo que podríamos denominar un ensayo filosófico y, como consecuencia, estamos hablando de una obra tremendamente identificable y, la verdad es que está feo que lo diga el autor pero lo digo con mucho orgullo, es una obra brutal, colosal, sensacional, muy espectacular que he estado presentando todo el verano. Me invitó el ayuntamiento de aquí, de Benidorm, de mi zona a hacer una exposición y un taller de cultura en la Plaza del Castell, todos los días además con el público y el turismo en unas condiciones sensacionales, y la acogida del público de estas obras ha sido fabulosa, aunque siendo sincero ha sido mucho más fructuoso y potencialmente comercial “Una Sumisa En El Armario”. Creo que vivimos en un país que afortunadamente cada día es más abierto al tema sexual, hay menos tabú, y como tal yo lo he podido comprobar.

TPH: ¿Has presentado “Una Sumisa En El Armario” en algún otro evento?

MM: Sí, he sido invitado a varias ferias del libro, talleres de prensa y demás, y también a talleres de cultura que he tenido durante estos tres meses de verano. Digamos que era una presentación continuada, era un poco como el día de la marmota, todos los días subir con la novela y con todo el arsenal. Ha sido una multipresentación.

TPH: La respuesta de tus lectores, los que te han podido comentar algo de primera mano, ¿cómo ha sido?

MM: Pues sorprendentemente buenos. Yo pensé que por su fuerza, incluso hay capítulos como el tercero donde ella está empezando a salir realmente del armario, a descubrir su forma de jugar, su fuerza, es cuando arriesga, cuando visita los locales donde va a tener sus primeras potentes prácticas sexuales sin llegar al bondage pero sí un sexo con varios hombres a la vez, en los que sí pensé que tiraría para atrás al lector que está más acostumbrado a algo más light. La novela, como decíamos anteriormente, no tiene pelos en la lengua en ese aspecto. Pero no, nada más lejos, me ha sorprendido incluso comentarios de gente que me han dicho que le ha cambiado la vida sexual, es una pasada que te digan “que la está leyendo mi mujer y no sé si darte un par de besos aquí mismo”. Se ve que ha cambiado cosas y como consecuencia de ello le he dado también un enfoque paralelo comercial entre la gente que se dedica a la terapia de parejas, donde también están teniendo una fabulosa aceptación entre este tipo de terapeutas. En las terapias sexual de parejas el resultado es fabuloso, la verdad. Muy muy contento de todo.

TPH: Entre la primera y la segunda, ya publicadas, y la tercera por publicar, ¿hay diferencias o una evolución destacable?

MM: Sí que la hay. La hay cuando entre este tipo de obra sin argumentación estaríamos hablando de pornografía pura y dura, y en este caso sí que tiene una buena argumentación muy cotidiana, hay una diferencia en la que se aprecia la evolución de Elena en su vida en general, ya no sólo del sexo, y como va poco a poco cogiendo las riendas. Los personajes que empiezan a unirse, los desplazamientos fuera de su ciudad, empieza a moverse, a cambiar,… Hay cambios considerables y notorios que mejoran cada uno. Por mi parte, como autor, me he escurrido un poco el cerebro y he creado en la segunda poemas eróticos antes de cada capítulo, además muy chulos. Frases  con picardía y picaresca. Además hemos incorporado ilustraciones, una ilustración escénica por capítulo, que ha hecho Rafa Germán, un chico que es muy bueno dibujando erótico tipo cómic, al que hemos incorporado para que nos vaya ilustrando la obra con una buena aceptación porque son muy buenas. Él es fenomenal y ha aportado mucho más valor a la obra. Hemos querido salirnos del tópico, de la típica novela erótica que lleva por capítulo juegos sexuales y poco más.

TPH: Para ir acabando, ¿se sabe cuándo verá la luz la tercera parte?

MM: Vamos a ser canallas y vamos a fastidiar un poquito al público, y les vamos a dar unos cuantos meses. Vamos intentar publicara a primeros de Junio, últimos de Mayo primeros de Junio, del año que viene. Por lo menos que les demos entre parte y parte ese añito de madurez. Hay gente que ha recibido la obra y a las 48 horas me está amenazando con publicar la tercera o te asesino, de manera irónica.

TPH: Para el año que viene además, si todo va bien, se podrá presentar con más comodidad teniendo en cuenta el Covid.

MM: Sí, porque si no podemos hacer presentaciones con más público a la vez la expansión de la obra será más lenta. Con más público es mucho más efectiva, más gente informándose, interactuando a tu alrededor durante las firmas.

TPH: Esperemos que la cosa mejore y podamos organizar una presentación por el sur.

MM: Me encantaría. Además me encanta esa zona.

TPH: Manuel, mucha gracias por la atención.

MM: Estoy agradecido, Javier. Ha sido un grandísimo placer.

 

Para quienes deseen indagar más en la persona de Manuel Maestro y de su obra literaria pueden visitar su web personal: www.manuelmaestroreal.com

Y si os interesa adquirir “Una Sumisa En El Armario” y “Una Sumisa Nada Convencional” podéis hacerlo a través de nuestra web.
(Haz click para ir a la sección de libros)

MÁSCARAS MM

Hace unas semanas, revisando nuestras redes sociales, dimos con una cosa que nos llamó la atención: un artesano de máscaras, y las que pudimos ver estaban muy enfocada al erotismo y al mundo BDSM. Indagamos algo más y pudimos llegar a MáscarasMM en Instagram donde pudimos ver distintas elaboraciones de máscaras y donde pudimos contactar con Antonio Palomino, el artesano de hacer realidad dichas máscaras, para concretar una entrevista y dar a conocer su trabajo. Hace unos días pudimos llevarla a cabo y aquí la transcribimos.

 

Tu Punto Hot: Estamos con Antonio Palomino vía Skype, artesano del cuero que realiza entre otras las máscaras que se pueden ver aquí. Y la primera pregunta es obligatoria, ¿cómo empezaste a realizar máscaras?

Antonio Palomino: Empecé hace años. Bueno, yo empecé como artesano,  de hecho soy artesano reconocido en La Rioja, de máscaras elaboradas en papel, es decir máscaras venecianas igual que las que se hacen en Venecia. Lo que pasa es que yo empecé a hacer máscaras porque me dedico al mundo del espectáculo, por el tema del teatro, aunque yo no soy actor soy mago pero he estado muy relacionado con temas de teatro y entonces empecé a hacer máscaras para un espectáculo de teatro. Las empecé a hacer en papel porque me llamaba mucho la atención pero me di cuenta que el papel es muy duro y no se puede utilizar en teatro, y para el teatro se utiliza cuero, entonces cambié y empecé a hacerlas todas de cuero. Ahí fue cuando cambié y empecé a hacer lo que hago ahora.

TPH: Son máscaras de cuero temáticas, no?

AP: Hago varias temáticas. Tengo varios tipos. Unas relacionadas mucho con el teatro, con la comedia del arte, otras relacionadas mucho con el erotismo, otras más enfocadas al steampunk que es una tendencia que me llama mucho la atención, y otras relacionadas con temas más futuristas, cyberpunk.

TPH: Nosotros vamos a centrarnos más en las relacionadas con el erotismo. ¿Qué nos puedes decir sobre esa línea?

AP: Las máscaras que yo hago de erotismo tienen muy buena acogida, son máscaras bastantes interesantes. La máscara siempre ha sido un elemento que permite ocultar tu identidad, y no sólo ocultar tu identidad como ha pasado siempre, si no que te permite hacerte pasar por otra persona que no eres. Parece increíble cuando tú te pones una máscara aunque sea un antifaz, como en las películas de superhéroes, que se te reconoce perfectamente pero tú te sientes como si fueras otra persona, te empodera de otra manera y te hace sentir de otra manera. Cuanto más asumas ese antifaz más va a hacer sentirte otra persona o actuar como otra persona, con lo cual dentro del mundo del erotismo y de las relaciones se utilizan bastante más de lo que parece y hacen que las personas se hagan pasar por quienes no son y pierdan el miedo a muchas cosas a las que tienen tabú. Entonces una máscara viene muy bien.

TPH: ¿En qué se puede diferenciar una máscara enfocada al mundo del erotismo con otro tipo de máscara?

AP: Diferencia en concepto de la máscara muy poca, todas sirven más o menos para lo mismo. Con una máscara cambia mi personalidad, mi forma de ser, incluso cambia mi forma de comportarme. En muchos casos, dependiendo de la máscara, cuanto mayor es la máscara, más tape la cara, más seguridad me da porque no me van a reconocer. Eso pasa con todas las máscaras. Con las máscaras del teatro te hacen comportarte como un personaje, con las máscaras del steampunk te hacen darte un aire futurista, con las máscaras del erotismo te hacen comportarte de otra manera de la que realmente te comportarías en la vida diaria. Te absorbe. Por ejemplo, tengo unas máscaras que son caras de perro que se utilizan mucho para el mundo de la sumisión, la persona cuando no lleva esa máscara no se comporta igual que cuando la lleva.

TPH: Nos referíamos sobre todo al tema del diseño, que será distinto para un enfoque u otro.

AP: Claro, sí sí. Las que están más relacionadas con el mundo del erotismo, dependiendo también de donde quieras llegar, es decir… no todo está orientado al mundo BDSM como puede ser una máscara de perro o una de privación sensorial que te prohíbe ver, que te prohíbe hablar, te tapa la boca, etc… No es lo mismo que simplemente una máscara en la que hace sentirte de una manera más erótica. Por ejemplo un antifaz con mucha pedrería, plumas, con mucha elaboración, que hace sentirte de otra manera.

TPH: ¿Conocías este mundo antes de dedicarte a las máscaras o cuando estabas con las máscaras has investigado para crear una línea dedicada al erotismo?

AP: Yo conocía este mundo porque durante diez años he tenido una pareja que es psicóloga-sexóloga y hemos estado bastante metidos en el tema de las relaciones sexuales. Entonces cuando empecé a hacer máscaras, que empecé con las de teatro, vi que este campo era muy amplio porque me pedían cosas. Había quien pedía máscara que le prohibiera ver, o quien la quería para hacerse sentir de otra manera, y empecé a realizarlas de ese tipo.

TPH: Eres artesano y lo haces todo a mano, cada una será única, ¿no?

AP: Eso es. Todas las máscaras las hago a mano y además a mano cien por cien. Hay dos tipos de máscaras, unas que son modeladas que se hacen con un cuero que tú con una matriz o un molde haces una forma, y otras que son cosidas a mano con un patrón. Ambas se hacen totalmente a mano. Para las cosidas me llevo todo el día cosiendo a mano porque no tengo máquina para las máscaras y eso quiere decir que efectivamente cada máscara es totalmente diferente. Nunca me van a salir dos máscaras iguales. Además son cortadas a mano con lo cual hay máscaras que se les nota un pequeño corte más que otro, el grosor en algunos casos por el tipo de cuero varía, puede haber muchos cambios, incluso el tinte.

TPH: ¿Fuera de tus líneas de diseño te han pedido cosas especiales?

AP: No, normalmente me piden lo que voy mostrando. Yo hago ferias y vendo por internet, en redes sociales, y la gente pide el modelo que le gusta de lo que se ve. Sí que me suelen pedir un toque diferente en colores, un toque diferente de algún abalorio, un remache diferente pero cosas distintas de las que tengo para el mundo del erotismo no. Sí me han pedido cosas distintas para el mundo del teatro, que piden personajes diferentes dependiendo del espectáculo.

TPH: ¿Has realizado para el mundo del erotismo otros artículos?

AP: Sí, también hago collares, hago esposas, o sujeciones para las muñecas y los tobillos. Hago alguna combinación de máscara y collar. Muchas de las máscaras tienen un collar asociado a ese tipo de máscara.


            TPH
: Quien esté interesado en ver la gama de productos que tienes, ¿dónde podría verlo?

AP: Básicamente me muevo por redes sociales, en Instagram en mascarasmm,  que es como denomino toda la creación que hago de máscaras, tengo todo el trabajo que voy haciendo.

TPH: ¿Alguna vez has participado en algún evento donde has podido mostrar las máscaras?

AP: Relacionado con el mundo del erotismo sí. Las máscaras han estado en el Festival Erótico de Barcelona del año pasado, este no porque no ha habido. Este año, justamente antes de la pandemia, en el Salón Erótico de Oporto.

TPH: ¿Cómo fue la respuesta en esos lugares?

AP: Sí, la verdad es que tuvieron buena acogida. La gente se sorprendió con el tema de las máscaras, hay mucha gente que hacen máscaras pero de esta manera artesanal y con el tipo de cuero con el que trabajo muy poquitas. Sorprendieron mucho, llamaron mucho la atención. De hecho en uno de los festivales, en el de Oporto, quisieron hacer unas demostraciones, unos shows, entre la gente que estaba allí y me solicitaron usar las máscaras. Otra persona que estaba en el festival erótico quiso hacer un book de unos actores porno y utilizaron mis máscaras porque les llamaba mucho la atención.

TPH: Además de las máscaras y de los collares, de los que hemos hablado, ¿tienes en mente realizar algún tipo de artículo más?

AP: Bueno, sí, estoy pensando en realizar, y de hecho ya he hecho alguno, una línea de arneses también para acompañar lo que ya hago, y por ahora nada más a no ser que sea algo que me comenten bajo pedido. Por ejemplo estoy haciendo una línea en la que estoy entrando poco a poco de lencería de cuero: sujetadores, corsés,…  En todo eso también estoy mentiéndome y voy evolucionando en ese sentido. Pero todo esto es más porque alguien me lo ha solicitado, ha visto alguna máscara y me ha preguntado para hacer a juego un corsé o un sujetador. Entonces le he hecho algo con respecto a esa máscara, no es una línea que tenga desarrollada. Lo estoy haciendo poco a poco.

TPH: Todas las novedades las irás publicando en tus redes sociales.

AP: Todo lo que voy haciendo lo subo a las redes. Si no lo público yo lo publica la gente que me los encarga.

TPH: No queda nada más que agradecer tu atención e invitar a los lectores que entren en tu perfil de Instagram y vean tu trabajo. Nosotros estaremos pendientes de tus novedades.

AP: Perfecto, muchísimas gracias.

TPH: Muchas gracias a ti.

 


Tras la entrevista nos mostró a través de la cámara la colección de máscaras que cubren sus paredes, todas hechas por él. Parecía la exposición de un museo. Nos fue explicando detalles de algunas, algo imposible de reproducir aquí. También nos comentó en off que él es artesano titulado algo que da confianza en la calidad de sus trabajos respecto a pseudo artesanos, incluso de algunos que copian sus trabajos.

Mientras seguía mostrando su trabajo tuvimos que cortar la conexión, ésta empezaba a fallar y tocaba atender a las primeras visitas a la tienda, donde pronto contaremos con alguna muestra de Máscaras MM.