Queda poco para
comenzar un nuevo año en la que esperamos no volver a sufrir las
restricciones
provocadas por el Covid. Para dar un poco de color al
2022 hemos incluido en nuestro catálogo unos calendarios, con
imágenes hot pero sin santoral ni incluir fechas a tener en cuenta.
Nosotros vamos a intentar remediar lo último aquí, haciendo un
listado de días internacionales o mundiales que creemos hay que
tener presentes.
Empezamos nuestro
calendario el 21 de Enero: Día Internacional del Abrazo. Una fecha
creada por Kevin Zaborney, un estadounidense quien preocupado por las
pocas muestras de afecto que realiza la gente en público incluso con
los miembros de su familia, pensó en crear una festividad que les
brindará una excusa de hacer algo que a todos nos gusta y es dar y
recibir abrazos.
Esta efemérides
se celebró por primera vez el 21 de enero de 1986 en el pueblo de
Clio en Michigan y se popularizó en los Estados Unidos gracias al
Calendario de eventos Chase, una publicación que presentaba todas
las festividades locales del año y cuyo dueño era el abuelo de una
de las mejores amigas de Zaborney.
Además de dar
confort, ser calentitos y en ocasiones ponernos el corazón a mil por
hora, los abrazos aportan muchos beneficios para la salud tanto
física como psicológica, cosa que además se ha corroborado durante
la pandemia al tener que evitar el contacto físico con otras
personas. Deseamos que podáis abrazar con tranquilidad, o que al
menos los deis de palabra o con los emojis del móvil.
Pasamos a
Febrero, donde marcamos el 6: Día Internacional de Tolerancia Cero
con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que se suele
ejecutar en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y
la adolescencia en determinados países por razones que nada tienen
que ver con decisiones médicas.
El 13 de Febrero
se celebra doblemente: el Día Mundial del Soltero y el Día Mundial
del Infiel o Día Mundial del Amante.
El día Mundial
del soltero se creó espontáneamente como homenaje a todos los
solteros o singles del mundo (solteros y solteras, divorciados y
divorciadas, separados y separadas, viudos y viudas) que no celebran
el Día de los Enamorados, por encontrarse sin pareja.
En algunos países
como EEUU, Inglaterra o Canadá, se celebra esta fecha como un
auténtico antisanvalentín, y se lanza el mensaje de que lo más
importante es quererse a uno mismo. En China celebran el Día del
Soltero el 11 de noviembre (11 del 11) por el hecho de que el número
1 representa a una sola persona.
El Día Mundial
del Infiel o del Amante tuvo su origen en Estados Unidos (conocida
como Mistress Day), impulsado por un portal de citas en internet para
parejas que ya tienen una relación. De acuerdo a estudios y
encuestas, el día anterior y posterior a San Valentín se registra
un mayor número de infidelidades.
Como se ha dicho,
y como es sobradamente conocido, el 14 de Febrero es San Valentín,
el Día Internacional de los Enamorados. A pesar de la fama comercial
de esta celebración, el origen del Día de los Enamorados viene de
muy antiguo. Resulta que, en la Roma del siglo III, el emperador
Claudio II decidió prohibir los matrimonios de los jóvenes,
considerando que los solteros sin familia eran mejores soldados al no
tener vínculos sentimentales ni ataduras de pareja. Tampoco hay que
obviar el hecho de que en esta época el cristianismo fue prohibido
en Roma. Un sacerdote llamado Valentín consideró que esto era un
error y decidió saltarse la orden y casar en secreto a todos los
jóvenes enamorados que así lo quisieran. Al enterarse el emperador
de este acto de rebeldía sentenció a muerte al sacerdote Valentín
un 14 de febrero del año 270.
Se tiene registro
de que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero
de 494. Al principio, la fiesta era oficial de la Iglesia Católica,
hasta que, en 1969, durante el Concilio Vaticano II se eliminó del
calendario litúrgico. No en todo el mundo se celebra el mismo día,
nosotros al menos sí, y lo hacemos con un concurso de Poesía
Erótica.
Pero además este
día se celebra también el Día Europeo de la Salud Sexual (los
enamorados tienen que darle al amor pero no olvidarse de las salud).
Se celebra desde 2003 a iniciativa de la Alianza Europea para la
Salud Sexual (ESHA), organización no gubernamental que trata de
concienciar y sensibilizar a hombres y mujeres sobre la necesidad de
adquirir y mantener hábitos sexuales saludables. Lo primordial para
una buena Salud Sexual es la educación, y en Tu Punto Hot aportamos
nuestro granito de arena en este ámbito a la vez que ofrecemos
diversos artículos para que se lleve a cabo.

Llegamos a Marzo
y el 8 de este se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día
para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de
la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Se celebra en muchos
países del mundo. !Y en algunos de estos países es fiesta
nacional!! Mientras, cada año en España, siempre hay quienes se
preguntan porqué hay que celebrarlo. Aún queda mucho por recorrer
para la igualdad de géneros (esa es la definición de Feminismo) y
todos deberíamos de apoyarlo, y no sólo un día al año.
El Día
Internacional de la Mujer fue promulgado por la ONU en 1.975 pero se
celebra desde mucho antes. La lucha por la igualdad tiene más de 100
años de historia, la primera celebración tuvo lugar en Estados
Unidos en 1.909 el último domingo de Febrero.
El 20 de Marzo
hay que marcar uno de los días más felices del calendario, ya que
se celebra el Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la
ONU como una fecha simbólica para conmemorar la importancia que
tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar
de todos los seres humanos.
El origen del Día
Internacional de la Felicidad es una bonita historia. Fue el Reino de
Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del
Himalaya, el que propuso este día a la ONU. Resulta que el rey de
Bután hace más de 40 años, y cuando solo tenía 16 decidió que la
filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos.
Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB),
en vez del Producto Interior Bruto. El concepto FNB se está
utilizando en otros países y mide el bienestar psicológico, el uso
del tiempo, la vitalidad de la comunidad, la cultura, la salud, la
educación, la diversidad medioambiental, el nivel de vida y el
Gobierno. Creemos que nosotros aportamos algunas décimas de
felicitad a todos los que nos conocen.

El Día
Internacional de la Visibilidad Transgénero se celebra el 31 de
marzo de cada año. Es una fecha importante que se creó con la
finalidad de crear conciencia y sensibilizar a la población mundial
para acabar con la discriminación hacia las personas transgénero,
personas que se identifican con un tipo de conducta sexual que no
corresponde al sexo que se les asignó al momento de nacer.
A partir del año
2009, gracias a la fundación de la activista Rachel Crandall, se
decretara un día para crear conciencia y hacer visibles a todas las
personas transgénero que viven en todo el mundo. Lamentablemente en
muchos países siguen ocurriendo atropellos y violaciones en contra
de las personas trangénero y de toda la comunidad LGBT. Días como
estos son importantes para poder respetar la diversidad.
Dos semanas
después se conmemora algo más lúdico, el 13 de Abril es el Día
Internacional del Beso, como un homenaje al beso de más larga
duración que se ha registrado en la historia, que tuvo lugar en
Tailandia para conmemorar el Día de San Valentín. En el año 2011
una pareja de esa nacionalidad estableció un récord mundial con el
beso más largo, que tuvo una duración de 46 horas, 24 minutos y 9
segundos. En el año 2013, la misma pareja rompió su mismo récord
al darse un beso, sin despegarse por un segundo, de 58 horas, 35
minutos y 58 segundos.
Además, esta
fecha es un recordatorio de la importancia que tiene el beso para las
relaciones humanas. En el famoso libro del Kamasutra, escrito hacia
el III después de Cristo, ya se podían encontrar referencias
alusivas al beso.
Aparte de su
connotación erótica, besar tiene muchos beneficios y hablar de
ellos y de todo lo relacionado con el beso daría para hacer un
artículo monotemático, y quizás algún día lo hagamos.
Con un simple
beso se puede comenzar una relación que acabe en matrimonio, y este
hecho también tiene su día. Cada último domingo del mes de abril
se celebra el Día Mundial del Matrimonio. La palabra matrimonio
proviene del latín matrimonium. Se deriva de la expresión "matris
munium", proveniente de dos palabras del latín: "matris"
que significa "madre" y "munium" ("gravamen
o cuidado"), que significa "cuidado de la madre por el
marido/padre". Somo partidarios de celebrarlo aunque no sea por
una boda católica, cualquier pareja puede celebrar su unión.
Entre las parejas
que pueden celebrar el matrimonio en plenitud están aquellas en que
los dos miembros son del mismo sexo, en nuestro país ya es algo
normal pero aún hay que tener en el calendario días como el 26 de
Abril, el Día de la Visibilidad Lésbica, con la finalidad de que
todas las mujeres con preferencias sexuales diferentes, sean
respetadas, valoradas y puedan gozar de los mismos espacios en la
sociedad, sin que exista hacia ellas ningún tipo de discriminación.

El Día de la
Visibilidad Lésbica nace en España en el año 2008 gracias a las
acciones del movimiento LGBT para alzar la voz y luchar por sentirse
parte de una sociedad que no siempre se lo pone fácil. Todos los
seres humanos son libres de elegir a quien amar, es un derecho
universal que no puede ser alineado ni estigmatizado, sin embargo,
muchas personas hoy tienen que enfrentar el rechazo y la no
aceptación por su condición o preferencia sexual. Aún hay mucho
que conseguir en este sentido en muchos países, incluso en el
nuestro, donde todavía se dan actos de violencia por lesbofobia.
Los actos de
violencia contra lesbianas son realizados mayormente por hombres que
se rigen por la falocracia. Eso no tiene nada que ver con que se
celebre también el 26 de Abril el Día Internacional del Pene. Por
muy jocoso o erótico que parezca, este día tiene como finalidad
generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro, así como
recaudar fondos para la prevención del VIH-Sida.
El origen de esta
celebración está en una festividad sintoísta, proveniente de la
ciudad de Komaki (Japón), conocida como Kanamara Matsuri (Festival
del Falo de Acero), donde se talla un monumento de dos metros y medio
en madera de ciprés, con forma de pene, el cual es cargado
exclusivamente por hombres de 42 años de edad (considerada una edad
apropiada de fertilidad, de acuerdo a la tradición). Efectúan un
largo recorrido desde la Tajta Jinja Shrine(pagoda masculina) a la
Tamahime-no-mikyo Shrine (pagoda femenina). Si eres mucho de penes
puedes visitar el Museo Falológico de Húsavik (Islandia).
Mayo comienza con
doble celebración el día 1: Día Mundial del Amor y Día Mundial de
la Jardinería Nudista. Los jardineros nudistas aman mucho a las
plantas. Sobre el amor no hay nada que decir, quizás que es algo
para celebrar todo el año. Y sobre la jardinería nudista nos surge
una duda de porqué no hay más días relacionados con el nudismo,
incluso de la misma práctica en sí.
En España el
primer domingo de Mayo se celebra el Día de la Madre. Un día para
homenajear a todas las madres del mundo, aunque en muchas partes del
mundo este día se celebra en otras fechas del calendario.
Los orígenes de
esta celebración provienen de la civilización egipcia, donde la
Diosa Isis, conocida como la "Gran Madre" era objeto de
culto y homenaje. En la antigua Grecia era la Diosa Rea, madre de los
Dioses del Olimpo, y en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa
Cibeles, la Diosa Madre. El catolicismo en Europa transformó esas
celebraciones en honor de las diosas madres y lo trasladó a la
Virgen María, madre de Jesús de Nazaret. El 8 de diciembre de 1954,
el Papa Pío IX declaró que en esta fecha se celebrara el Día de la
Madre, en honor a la Inmaculada Concepción. De hecho, en algunos
países, como en Panamá se sigue celebrando el Día de la Madre el 8
de diciembre. Es en el año 1965 cuando el Día de la Madre se
traslada al primer domingo de mayo, tal y como lo conocemos
actualmente.
Cualquier día de
celebración hay que hacerlo con fiesta y muchas risas, y es que
también se celebra el primer domingo del mes de mayo el Día Mundial
de la Risa. La creación de este día fue una del Dr. Madan Kataria
en el año 1998, fundador del movimiento Yoga de la Risa, promoviendo
la risa como emoción positiva para contribuir a la paz mundial.

La risa se
localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área
más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la
creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral. Se
puede decir que tener buen sentido del humor te hace mejor persona. Y
cuando reímos nuestro cerebro libera hormonas que contribuyen al
bienestar físico: endorfinas, dopamina, serotonina y adrenalina; que
proporcionan efectos positivos, tanto físicos como psicológicos,
enumerarlos todos nos llevaría más de medio artículo. Os
recomendamos este día, o cualquiera en los que queráis echaros unas
risas, leer alguno de los monólogos que tenemos publicado en el
blog.
Algo que puede
dar risa pero que realmente da mucho gusto es el onanismo, el 7 de
Mayo es el Día Mundial de la Masturbación, y no tiene porque ser
propia. Y una cosa que nos apaga la risa es que aún no haya cura
para el cáncer. El 8 de Mayo es el Día Mundial del Cáncer de
Ovario. Otra cosa que también nos apaga la risa son las noticias
relacionadas con la homofobia. Para denunciar estos actos se celebra
el 17 de Mayo el Día Internacional contra la Homofobia, la
Transfobia y la Bifobia. Aunque España sea pionera en el
reconocimiento de derechos del colectivo LGBTI aún queda mucho que
hacer, sobre todo en el ámbito de la educación y el respeto. Aún
quedan países donde ser homosexual, trans o bisexual es un delito.
Volvemos a una
celebración más divertida, el Día del Orgullo Friki o Día del
Orgullo Geek, se celebra el 25 de Mayo con el objetivo de cambiar la
visión que se tiene sobre las personas que ante la sociedad tienen
un comportamiento diferente al resto, ya que suelen ser excéntricos
y extravagantes. El origen del Día del Orgullo Friki se debe al
bloguero español Germán Martínez, apodado como Señor Buebo. Todo
comenzó en el año 2006 cuando este personaje realizó una serie de
eventos y celebraciones en toda España para que en ellas se dieran a
conocerse todas las personas de la comunidad friki. La fecha coincide
el lanzamiento en el año 1977 de la película La Guerra de las
Galaxias.
Hemos incluido
esta fecha en nuestro calendario porque dentro del mundo del erotismo
y la sexualidad hay mucho friki suelto. Más importante que esta es
el 28 de Mayo, el Día Internacional de la Salud para las Mujeres,
que se celebra con el objetivo de denunciar y hacer frente a diversas
enfermedades y padecimientos que sufren las mujeres en todo el mundo.
Su origen tuvo lugar en 1987, en una asamblea de mujeres llevada cabo
este mismo día con el nombre de Red Mundial de Mujeres por los
Derechos Sexuales y Reproductivos. Lo primordial de esta celebración
es concienciar lo mal que lo tienen las mujeres en países menos
desarrollados para disfrutar de un estado de salud óptimo.
Ese día tiene
que ver mucho con el siguiente que mencionamos, el 19 de Junio es el
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los
Conflictos, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la
población mundial de la importancia de acabar con la violencia
sexual durante los conflictos, honrar a sus víctimas y rendir
tributo a todas las personas y organizaciones que luchan cada día
para erradicar estos delitos (prostitución, esclavitud sexual,
violaciones,...). Violencia que además deja secuelas a los
supervivientes.

Pasamos ahora a
uno de los días más desenfadados, cómodos y atrevidos para muchas
féminas. El 22 de junio es el Día Mundial de las Mujeres sin Ropa
Interior, que incita a la desobediencia femenina y a librarse de los
códigos impuestos por la sociedad y convencionalismos, cuyo único
requisito es no utilizar ropa interior. Cómodo para muchas,
antihigiénico para otras. Es cuestión de costumbre y quitarse el
pudor. La fecha obedece al inicio del solsticio de verano y la
llegada de la época más caliente del año, aunque conocemos a
muchas que todo el año es caliente.
Y ahora uno de
los días más conocidos y reivindicativos, el 28 de Junio es el Día
Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual y
transexual), para celebrar la igualdad y la dignidad de la diversidad
sexual, perseguida y criminalizada en muchos países. En nuestro
país, a pesar de la leyes que buscan la igualdad y la dignidad de
los miembros de este colectivo, aún quedan cosas por hacer y que ya
comentamos en fechas anteriores. Podríamos escribir sobre el origen
de esta fecha y hablar largo y tendido sobre el colectivo LGBT pero
os recomendamos leer la entrevista que realizamos a un miembro de la
Asociación JereLesGay. Un día para marcar con los colores del arco
iris.
Si el 13 de Abril
es el día del beso, ahora toca uno para los ladrones de ósculos. El
6 de Julio se celebra el Día Internacional del Beso Robado, que se
ha venido celebrando en Gran Bretaña desde el siglo XIX y que
actualmente se ha popularizado a nivel mundial. En realidad, este día
sirve de excusa para que muchas personas tomen valor y decidan
plantarle un enorme beso a la persona que han deseado desde hace
tiempo, pero que no han tenido el suficiente coraje para
declarársele. Siempre con su consentimiento, se entiende.
Hay que besar
siempre, y el 20 de Julio sobre todo a nuestras amistades ya que se
celebra el Día del Amigo, coincidiendo con la llegada del hombre a
la Luna y promovido por el locutor argentino Enrique Ernesto
Febbraro para incentivar una celebración en torno a una virtud
altruista como lo es la amistad sincera. No confundir con el Día
Internacional de la Amistad, que se celebra el 30 de Julio. Las
Naciones Unidas fijó oficialmente esta fecha porque 11 años antes
de que Febbraro pusiera en marcha su idea ya la instauró el Dr.
Ramón Artemio Bracho en 1958 en Paraguay. Eso sí, los dos días
buscan que lo celebremos con nuestras amistades.
Previo a este
último día se celebra el Día Internacional del Mal de Amores el 29
de Julio. El mal de
amores es catalogado como una situación de
sufrimiento y malestar físico y emocional ocasionado por la
dificultad de posibilidades de vivir una relación de pareja
armoniosa y estable con la persona amada.
El 30 de Julio se
conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido
por la ONU en 2013, con la clara intención de concienciar a las
personas, y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave
problemática que ha acarreado la expansión de este delito a nivel
mundial. Hace falta mucha empatía por parte de los dirigentes para
erradicar este problema: personas privadas de su libertad y derechos
por tercero para someterlos a trabajos forzados, servidumbre
doméstica, extracción de órganos, mendicidad, explotación laboral
y sexual. En este último caso diferenciamos del ejercicio de la
prostitución por voluntad propia al estar explotada sexualmente.
Desde hace más
de diez años se viene celebrando cada 8 de agosto el Día
Internacional del Orgasmo Femenino, una celebración que nació en un
pueblecito brasileño llamado Esperantina.
En realidad todo
se debe a quién entonces era el concejal de ese poblado José
Arimateia Dantas Lacerda, quién interesándose en un estudio
realizado por la Universidad Federal de Piauí, descubrió que el 28%
de las mujeres de esa región eran incapaces de llegar al orgasmo, y
el concejal concluyó que estos resultados demostraban una
problemática grave de salud pública.
Durante mucho
tiempo, el tema de la sexualidad femenina se ha convertido en un tabú
social, razón por la cual muchas de estas mujeres brasileñas y
otras tantas a lo largo y ancho del mundo, jamás han experimentado
un orgasmo durante sus relaciones sexuales, sobre todo por la falta
de autoconocimiento sobre su cuerpo y aquello que les provoca placer,
y tener como pareja a alguien que se centra simplemente en su propio
placer. Además del disfrute el tener orgasmos es beneficioso para
salud. Desde Tu Punto Hot ayudamos a todas las mujeres que lo deseen
en poder mejorar su salud.

Agosto sólo
tiene esa fecha señalada, y vaya fecha!! En Septiembre, a
correlación del orgasmo femenino, el 4 se celebra el Día Mundial de
la Salud Sexual, una iniciativa promovida por la Asociación Mundial
para la Salud Sexual (WAS) desde el año 2010. La finalidad de esta
efemérides es concienciar a la población acerca de la promoción de
los derechos sexuales, la diversidad sexual, así como la salud
sexual y reproductiva de una manera placentera, sin discriminación o
riesgos. Además de divulgar información acerca de los factores de
riesgo, enfermedades de transmisión sexual y contagios, así como
las precauciones pertinentes para una vida sexual saludable.
Esa fecha da para
mucho y en el calendario encontramos otras fechas más específicas
relacionadas con la salud sexual, como es el 15 de Septiembre. El Día
Europeo de la Salud Prostática, establecido para concienciar a los
hombres a visitar al urólogo antes de presentar algún tipo de
patología crónica o un cuadro que necesite alguna intervención de
urgencia. Decir que el 22% de los casos de cáncer en hombres
españoles son exactamente cáncer de próstata. Para ayudar a tener
una próstata sana contamos con estimuladores prostáticos en nuestro
catálogo.
El día 23 de
Septiembre se ha de marcar doblemente: el Día Internacional contra
la Explotación Sexual y la Trata de Personas, y el Día
Internacional de la Bisexualidad. El primero se celebra desde 1999 y
fue promulgado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el
Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres
que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de ese mismo año. Una
fecha que busca los mismos objetivos que la conmemoración del 30 de
Julio.
La otra
celebración, conocida también como Día de la Visibilidad Bisexual,
no solo busca la aceptación, inclusión y tolerancia hacia las
personas que gustan de ambos sexos, sino que es un grito a la
admisión de que en cierta medida todos somos diferentes y tenemos la
libertad y el derecho de disfrutarlo, siempre que no le hagamos daño
a nadie. La iniciativa de este día surgió de los activistas
bisexuales Wendy Curry, Gigi Raven y Michael Page, cansados de la
discriminación generalizada hacia su grupo social, tanto por parte
de heterosexuales como por la comunidad LGBTI.
El 26 de
Septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, con la
finalidad de generar conciencia en la población acerca de los
métodos anticonceptivos disponibles para prevenir embarazos no
deseados, enfermedades de transmisión sexual y controlar la
natalidad. Algo muy importante, sobre todo en lo que a embarazos no
deseados se refiere, para tener que evitar abortar posteriormente ya
que en muchos sitios aún es ilegal sea por la causa que sea. Por ese
motivo se celebra el 28 de Septiembre el Día de Acción Global para
el acceso al Aborto Legal y Seguro, fecha convocada por un movimiento
feminista con el fin de legalizar esta práctica y así evitar la
muerte de muchas mujeres en el mundo a causa del aborto clandestino.
También conocido
como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto. Se
eligió este día por ser el aniversario de la promulgación en
Brasil de la Ley de Libertad de Vientres (1871) por la que se
consideraron libres todos los hijos e hijas nacidos de mujeres
esclavas.
En el año 1999
Harvey Ball, creador del símbolo iconográfico Smiley Face o Carita
Feliz, decidió proclamar el Día Mundial de la Sonrisa para el
primer viernes de octubre, una fecha pensada para ser feliz y llevar
alegría a otros, aunque sea por un día. Harvey falleció en el año
2001, pero desde entonces se creó la Harvey Ball World Smile
Foundation en su honor. Organización que todos los años realiza
actividades y recauda fondos para obras benéficas que lleven alegría
a todas las personas alrededor del planeta. Echamos de menos un días
para la sonrisa vertical.
Si en Junio se
celebra el orgullo LGTBi el El 11 de octubre se celebra el Día para
Salir del Armario, la elección de la fecha de este Día obedece al
aniversario de la marcha nacional por los derechos de gays y
lesbianas que se llevó a cabo en Washington D.C., en el año 1987, y
se centra en el derecho de manifestar con absoluta libertad su
orientación sexual ante la Sociedad, sin vejaciones ni
discriminaciones.
Y si también en
Junio está el Día Mundial de las Mujeres Sin Ropa Interior, el 13
de Octubre es el Día Sin Sujetador. Un acto que el movimiento hippy
reivindicaba como manifestación de libertad.
Desde el año
2000, se conmemora cada 18 de octubre el Día Mundial de la
Menopausia. Una fecha que eligieron de forma conjunta la Sociedad
Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS), debido a que se estima que en pocos años habrá en el
mundo más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más. Lo
que implica un tratamiento mucho más especializado para este
colectivo, así como un mejor servicio de ginecología.
Otra cosa que
sólo afecta a las mujeres es el cáncer de mama, y para sensibilizar
y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de
realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de
detectar cualquier signo o anomalía se estableció el 19 de Octubre
como el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. No
olvidaros de lucir un lazo rosa.
El 26 de octubre
se celebra mundialmente el Día de la Conciencia para la Comunidad
Intersexual, o también llamado Día de la Intersexualidad, con el
objetivo de fomentar el respeto de los Derechos Humanos de las
personas intersexuales. La intersexualidad es una variación en el
cuerpo en relación con la sexualidad, y se manifiesta de formas
diferentes, no siempre obvias. Por ejemplo, una persona intersexual
puede tener vagina y vulva, pero no poseer útero. Otro ejemplo sería
una persona con un órgano eréctil poco desarrollado con forma entre
un clítoris y un pene poco desarrollado.

En este sentido
se celebra el 8 de Noviembre el Día de la Solidaridad Intersexual,
impulsado por la Organización Internacional de Intersexuales (OII).
La creación de este día se originó en conmemoración del
nacimiento del hermafrodita francés Adélaïde Herculine Barbin
(1838-1868). Al nacer fue definida como mujer, atravesando por muchas
dificultades por crecer con un cuerpo diferente. A los 22 años fue
legalizada como varón, después de un examen físico. Su contextura
era masculina, con una vagina pequeña, un pene de escasas
dimensiones y con testículos en el interior.
Para aquellos que
no tienen pareja existe un día, el Día del Soltero, que se celebra
el 11 de Noviembre. Surgió en China, en la Universidad de Nankín
que la promueve desde 1993, eligiendo esta fecha (11/11) por lo que
significa en su cultura y busca disminuir un poco los niveles de
estrés en la sociedad china donde el matrimonio es un paso
importante sobre todo para los miembros masculinos. En el resto del
mundo se celebra como el orgullo de ser soltero.
El soltero es un
hombre sólo, y aunque tengas pareja también puedes celebrar un día,
en concreto el 19 de Noviembre, El Día Internacional del Hombre. No
es una fecha tan celebrada como el día de la mujer ni tan
reivindicativo, y no es para celebrar el machismo. Es una iniciativa
de la OMS para incluir el tema de la equidad y de la salud del varón
en la agenda internacional.
En algunos países
se celebra esta fecha junto al Día del Padre, pero para los que no
quieren serlo o no quieren tener más churumbeles se conmemora el
tercer viernes de Noviembre un método anticonceptivo masculino
seguro y eficaz que contribuye al control de la natalidad,
promoviendo la paternidad responsable. Se celebra el Día Mundial de
la Vasectomía. Se trata de involucrar a la población masculina en
la planificación familiar y contribuir a la salud reproductiva.
El 20 de
noviembre se celebra el Día Internacional de la Memoria Transexual,
que tiene como finalidad recordar a todas aquellas personas que han
sido asesinadas, producto de la transfobia y falta de aceptación por
pertenecer a un género sexual poco convencional.
Cualquier
violencia hay que recharzarla y denunciarla, sea contra colectivos
con diversidad sexual, trans o simplemente por el hecho de ser mujer.
El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer se celebra el 25 de Noviembre. Se pretende fomentar la
ejecución de políticas por parte de las naciones del mundo para la
erradicación de la violencia de género, así como brindar apoyo y
generar conciencia sobre la estigmatización y la vergüenza que
sufren las víctimas.
El primer día
dedicado a la salud en todo el mundo fue el Día Mundial de la Lucha
contra el SIDA y se estableció el 1 de Diciembre. La primera vez que
se celebró fue en 1988, y supone una oportunidad para recordar a los
que han fallecido, crear conciencia y celebrar victorias como el
acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales.
El último día
que apuntamos en el calendario es el Día Internacional para Poner
Fin a la Violencia Contra las Trabajadoras Sexuales, que se conmemora
desde 2003 el 17 de Diciembre, una efeméride que nació por los
crímenes violentos que ocurrieron en la ciudad de Seattle entre los
años ochenta y noventa, y que fueron perpetrados por el "El
Asesino de Green River”, este hombre mató a más 49 prostitutas y
cuando se le detuvo, dijo con la mayor franqueza que su meta era
"matar al mayor número posible, con la finalidad de limpiar las
calles".
Bueno, como
último día para destacar en el calendario es el 8 de Octubre, fecha
en la que celebramos el aniversario de Tu Punto Hot. Y que
celebraremos con todos vosotros. Si alguien quiere incluir alguna
fecha más sólo ha de dejarnos un mensaje, sea porque haya alguna
celebración que se nos haya pasado, o quiera incluir fechas de
Festivales Eróticos, aniversarios de clubs liberales, o cualquier
otra fecha de interés relacionada con la sexualidad y el erotismo.
Acabamos haciendo
saber que existen calendarios eróticos benéficos, y a nosotros nos
hubiera gustado que los bomberos o cualquier otro colectivo de la
ciudad hubiera sacado uno para colaborar con ellos pero no ha sido el
caso. Por ello vamos a mencionar el que sacan en un pequeño pueblo
de Valladolid, llamado Predajas de San Esteban, cuyos beneficios se
destinarán para la investigación para la prevención del cáncer
hereditario.
Información de
las fechas sacadas de diainternacionalde.com, allí podéis ver todas
las celebraciones del año y más datos sobre las aquí enumeradas.