TOMANDO CONCIENCIA DEL CLÍTORIS

La mayoría de nuestros proveedores y de los fabricantes de los artículos que tenemos en tienda tienen muy presenta la salud sexual como base para la selección, fabricación e innovación de productos. En la parte que nos toca nosotros también lo tenemos como filosofía y esencia a la hora de escoger productos, y así ofrecer lo adecuado a cada cliente según sus necesidades.

Uno de esos fabricantes es Lola Games, con productos muy interesantes, en cuya página incluyen un artículo sobre la historia y conocimiento del clítoris. Dicho artículo nos pareció interesante y tras pedirles permiso lo publicamos a continuación, con algunos retoques lingüísticos y gramaticales por razones de traducción.

Nos embarcamos en un viaje caprichoso a través de los anales de la exploración clitoriana!

Tiempo Antiguo:

En la antigüedad, el clítoris estaba muy presente en la literatura médica griega y latina. Soranos de Éfeso, autor de Gynaikeia, un libro sobre la salud de las mujeres del siglo II D.C., describe los órganos sexuales femeninos.

Él llama al clítoris 'numphé', o ninfa, una palabra que denota a una joven soltera o casada. Sin embargo, esto no es por decoro: relaciona el clítoris, que normalmente estaría oculto por la carne circundante, con el rostro joven de una mujer. "Si uno llama a esta parte la ninfa", explica el escritor, "es porque se esconde bajo los labios, como las jóvenes se esconden bajo su velo".

La palabra griega 'kleitoris' es utilizada por Rufus de Éfeso, contemporáneo de Soranos, autor del libro de anatomía El Nombre de las Partes del Cuerpo. Sin duda, vinculado al verbo 'kleio' ('yo cierro'), el término también evoca la idea de un órgano invisible, prisionero dentro de un espacio confinado.

Si la 'ninfa' no es lo suficientemente recatada pero sobresale más o menos, Soranos considera que es una anomalía que requiere corrección quirúrgica. El médico recomienda cortarlo con un escalpelo, cuidando de evitar un sangrado demasiado intenso.

Esta operación se realizaba en ese momento en Egipto, como describe el geógrafo Estrabón. El autor no menciona el clítoris, pero habla de una forma de circuncisión femenina, transmitida por el verbo griego 'ektemnein' ('eliminar cortando').

El Renacimiento Renovador:

Ilustración de Leonardo da Vinci

Durante el Renacimiento, que abarcó desde el siglo XIV hasta el XVII, hubo un resurgimiento del interés en la anatomía y fisiología humanas. Anatomistas pioneros como Leonardo da Vinci se embarcaron en estudios innovadores, disecando cadáveres para desentrañar los misterios del cuerpo humano. Sin embargo, en los dibujos de la vagina de Leonardo da Vinci, no hay ni rastro de un clítoris.

En 1559, el médico italiano Realdo Colombo publicó "De re anatomica", un tratado anatómico completo que incluía descripciones detalladas del clítoris. El trabajo de Colombo proporcionó valiosos conocimientos sobre la anatomía de este órgano complejo, arrojando luz sobre su papel en el placer sexual femenino.

A pesar de estos avances, el clítoris siguió siendo objeto de controversia y tabú. En muchos textos médicos y dibujos anatómicos de la época, el clítoris era omitido por completo o representado incorrectamente en su anatomía. Esta discrepancia entre el conocimiento científico y las percepciones sociales perpetuó mitos y concepciones erróneas sobre la sexualidad femenina, contribuyendo a la marginación del clítoris en el discurso público.

Estudios Modernos

Alfred Kinsey, un pionero biólogo y sexólogo estadounidense, emprendió investigaciones innovadoras a mediados del siglo XX para desmitificar la sexualidad humana. A través de sus observaciones sobre la masturbación femenina y entrevistas con miles de mujeres, Kinsey descubrió que la mayoría de las mujeres que observó y encuestó no podían tener orgasmos vaginales, un hallazgo que también fue respaldado por su conocimiento de la anatomía de los órganos sexuales. "Critica a Freud y a otros teóricos por proyectar constructos sexuales masculinos en las mujeres" y "considera al clítoris como el principal centro de respuesta sexual". Consideraba que la vagina era "relativamente poco importante" para la satisfacción sexual, explicando que "pocas mujeres insertaban dedos u objetos en sus vaginas cuando se masturbaban". Creyendo que los orgasmos vaginales son "una imposibilidad fisiológica" porque la vagina tiene un número insuficiente de terminaciones nerviosas para el placer o el clímax sexual, "concluyó que la satisfacción de la penetración del pene es principalmente psicológica o quizás el resultado de una sensación referida".

Posteriormente, Masters y Johnson revelaron que las estructuras del clítoris no solo abarcan, sino que también se extienden a lo largo y dentro de los labios. Estas observaciones los llevaron a la innovadora conclusión de que tanto los orgasmos clitorianos como los vaginales comparten etapas idénticas de respuesta física. Curiosamente, sus estudios indicaron que la gran mayoría de sus sujetos solo podían alcanzar el orgasmo a través de la estimulación del clítoris, con una minoría experimentando orgasmos vaginales. Basándose en estos datos, sugirieron que la estimulación del clítoris sirve como base para ambos tipos de orgasmos. Su razonamiento se basaba en la idea de que durante la penetración, la fricción contra el capuchón del clítoris estimula el clítoris, contribuyendo así a la experiencia sexual en general.

Doctora Helen O'Connell

El Avance del IRM (Imágenes por Resonancia Magnética):

Ahora, avancemos hacia el principio del siglo XXI, donde la tecnología avanza rápidamente. En 2005, la doctora O'Connell y sus colegas llevaron a cabo el primer estudio por IRM del clítoris, el cual fue publicado en The Journal of Urology. Utilizando la tecnología IRM, pudieron visualizar la estructura interna del clítoris en sujetos vivos, proporcionando imágenes detalladas del cuerpo del clítoris, las raíces y los tejidos circundantes. Esta investigación ofreció valiosas percepciones sobre el tamaño y la forma del clítoris, confirmando su naturaleza compleja y multifacética.

Primera imagen por Resolución
Magnética del Clítoris

Este estudio ayudó a desafiar las concepciones erróneas predominantes sobre la anatomía sexual femenina y contribuyó a una comprensión más precisa del complejo clitoriano. Los hallazgos de su investigación han tenido implicaciones de largo alcance para la práctica clínica, la educación sobre salud sexual y el tratamiento de la disfunción sexual en las mujeres.

La Maravilla del Modelado 3D:

En 2009, los investigadores franceses Odile Buisson y Pierre Foldès crearon el primer modelo 3D del clítoris, desbloqueando sus intrincados misterios y arrojando luz sobre su maravillosa complejidad.

Sobre la base de sus hallazgos, argumentaron que las mujeres podrían ser capaces de alcanzar el orgasmo vaginal mediante la estimulación del punto G durante la penetración vaginal, ya que el clítoris altamente inervado (con una gran número de terminaciones nerviosas) se acerca mucho a la pared anterior de la vagina cuando la mujer está sexualmente excitada. Afirmaron que dado que la pared frontal de la vagina está vinculada de manera muy intricada y confusa con las partes internas del clítoris, estimular la vagina sin activar el clítoris puede ser casi imposible. En su estudio publicado en 2009, los "planos coronales durante la contracción perineal y la penetración con los dedos demostraron una estrecha relación entre la raíz del clítoris y la pared vaginal anterior". Buisson y Folds sugirieron "que la sensibilidad especial de la pared vaginal anterior inferior podría explicarse por la presión y el movimiento de la raíz del clítoris durante una penetración vaginal y una posterior contracción perineal".

Odile Buisson,
ginecóloga y obstetra

La información anatómica precisa sobre las estructuras pélvicas femeninas debería encontrarse en obras clásicas, como "Anatomía de Gray", el atlas urológico de Hinman, textos sobre sexualidad como el clásico "Respuesta Sexual Humana" de Master y Johnson o cualquier texto ginecológico estándar. Estos textos deberían proporcionar al cirujano información sobre cómo preservar la inervación, el riego sanguíneo del clítoris y las estructuras relacionadas, pero la información detallada falta en cada una de estas fuentes.

Anatomía del clítoris

Imagina la forma de una "V" invertida ubicada dentro de tu cavidad pélvica. Este es el clítoris, un órgano complejo de placer sexual. Lo que puedes ver y sentir externamente es solo la punta del iceberg: el glande, un pequeño bulto cubierto por un capuchón, asomándose sobre la abertura uretral. Sin embargo, debajo de la superficie se encuentra la mayor parte de su estructura.

El clítoris consta de varias partes interconectadas:

  • El cuerpo del clítoris, que se ancla al hueso púbico.

  • La raíz del clítoris, que une el cuerpo a las piernas.

  • Las piernas del clítoris, que se extienden de 5 a 9 centímetros por debajo de los labios mayores.

  • Los bulbos de la vagina, situados entre la abertura uretral externa y el clítoris, abarcando aproximadamente de 3 a 7 centímetros.

Cada componente desempeña un papel crucial en el placer sexual. Cuando están excitados, se llenan de sangre. Es importante destacar que el glande, la región más sensible, es la clave para el éxtasis orgásmico femenino.

¿Qué tienen en común el clítoris y el pene?

El clítoris y el pene tienen mucho en común y no es sorprendente. Son similares en estructura, tienen la misma posición y tienen una anatomía y forma idénticas. Se parecen porque se desarrollaron a partir de la misma estructura en el embrión: el "tubérculo genital ambisexual". Y son completamente iguales hasta la sexta semana de embarazo.

La presencia de un cromosoma afecta la generación del tejido reproductivo. La presencia de andrógenos activa el desarrollo del sistema reproductivo masculino. A su vez, la ausencia de andrógenos hace que el tubérculo genital ambisexual se convierta en un clítoris. Además, el escroto masculino y los labios mayores femeninos provienen de la misma estructura embrionaria llamada pliegue labioscrotal.

¿Qué más?

  • Ambos pueden ponerse erecto.

  • Su proceso de excitación sexual es idéntico.

  • Experimentan las mismas etapas del orgasmo.

Y no hay muchas diferencias:

  • La uretra masculina está ubicada directamente en el glande del pene. Mientras que en los órganos genitales femeninos está ubicada por separado, inmediatamente debajo del glande del clítoris.

  • Y la diferencia más obvia es que el pene está ubicado externamente, mientras que el clítoris está oculto dentro del cuerpo; desde el exterior solo vemos su cabeza.

Dado que el clítoris y el pene tienen tanto en común, tratemos estos dos órganos de manera igualitaria.

¿Cuántas terminaciones nerviosas tiene el clítoris?

El clítoris se sabe que es el órgano más altamente sensible entre las personas con vulva. Esto se debe al nervio dorsal del clítoris, la rama del nervio pudendo (nervio que se encuentra en la región pélvica y que inerva los genitales externos de ambos sexos, así como también los esfínteres de la vejiga urinaria y del músculo esfínter externo del ano) que termina aquí como una red de terminaciones nerviosas altamente sensibles, convirtiéndolo en una de las zonas más densamente inervadas del cuerpo. El nervio dorsal tiene 2 mm de diámetro y es responsable del placer sexual, así como participa en las erecciones clitorianas.

Según una investigación publicada en octubre de 2022 por la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón, el clítoris humano tiene más de 10.000 terminaciones nerviosas. Es aproximadamente un 20% más que los 8.000 que se conocían anteriormente. Y es increíble que tantas terminaciones nerviosas estén ubicadas en un área tan pequeña. Por lo tanto, el clítoris tiene más terminaciones nerviosas que cualquier otra parte de la vulva.

No se puede negar el lado sensual de los nervios. Estos nervios pueden producir muchas sensaciones deliciosas, dependiendo de cómo se estimule el clítoris y cuán intensa sea la excitación. Por lo tanto, no hay razón para subestimar el clítoris tanto en términos de placer como de medicina. La falta de información sobre la inervación del clítoris puede llevar a consecuencias graves, por ejemplo, durante cirugías como la vulvoplastia (procedimiento de cirugía plástica para modificar el aspecto de la vulva o construir una vulva a partir de tejido peneano y escrotal) o la labioplastia ( cirugía de remodelación de los genitales externos femeninos que permite devolver a los labios menores su tamaño y aspecto naturales, con unas proporciones normales).

Erección clitoriana

Durante la excitación sexual, el clítoris y todo el aparato genital femenino se llenan de sangre. Esto ocurre debido a que los músculos se contraen y aprietan las venas clitorianas. Al mismo tiempo el flujo sanguíneo arterial continúa. Luego la sangre llena los espacios venosos en los cuerpos cavernosos del clítoris aumentando su tamaño. Dado que el clítoris está altamente inervado, su estimulación puede llevar al orgasmo femenino.

Por lo tanto, este es casi el mismo proceso que con la erección del pene. Y esto nos da derecho a afirmar que una mujer en el sexo no es una parte pasiva receptora. Las personas con vulva, al igual que las personas con pene, también tienen erecciones. Y es una etapa muy importante en el camino hacia el orgasmo, que no debe ser ignorada.

¿Qué experimentan el clítoris y el pene durante un orgasmo?

Tanto el clítoris como el pene están conectados al nervio pudendo. El nervio pudendo es un nervio simpático, lo que significa que reacciona a la excitación. Por eso ambos pasarán por las mismas etapas del orgasmo, que son:

  • Fase de excitación.

  • Fase de meseta.

  • Fase de orgasmo.

  • Fase de resolución.

En personas con penes, esta fase se caracteriza por una erección que puede desaparecer y reaparecer repetidamente durante la etapa de excitación. En personas con vulvas, la fase de excitación se caracteriza por el hecho de que el clítoris y los labios menores comienzan a hincharse, y las paredes de la vagina comienzan a segregar líquido, el lubricante natural.

La siguiente etapa se llama fase de meseta. Se caracteriza por un aumento de la circulación sanguínea y la frecuencia cardíaca, así como por un aumento del placer sexual.

La tercera fase es la fase de orgasmo, que se asocia con contracciones uterinas y vaginales en las mujeres y la eyaculación en los hombres.

La última fase también se llama fase refractaria y durante este período de recuperación, los músculos se relajan y la presión sanguínea disminuye. Un hecho interesante es que en este momento los hombres no pueden tener sexo ni tener un orgasmo, mientras que las mujeres sí pueden.

Dado que sabemos que el clítoris es responsable del orgasmo en el cuerpo de la mujer, sigue siendo poco claro por qué todavía existe la creencia en la sociedad de que las mujeres deberían tener un orgasmo sin estimulación clitoriana, sino solo por la penetración.

Pero, ¿podemos imaginar que millones de hombres intentaran tener relaciones sexuales SIN estimulación del glande del pene y sin estimulación directa del cuerpo del pene? ¿Solo toques "accidentales" y nada más? Definitivamente no.


Gracias a la ciencia y a los instintos, ahora las mujeres saben mejor cómo encontrar la manera de proporcionarse un gran placer. Y los hombres también han de aprender sobre este maravilloso órgano, esperamos haber ayudado con este artículo.

Puedes conocer todos los productos de Lola Games, algunos específicos para la estimulación del clítoris, haciendo clic aquí.

ENTREVISTA PENÉLOPE ANDRÉS

En nuestro periodo vacacional recalamos en un bar que está a 10 minutos andando de la tienda, El Bujío, un peculiar local donde aparte de tomar algo puedes disfrutar a veces de diferentes exposiciones en sus paredes. Mientras saboreábamos unas tapas nos dimos cuenta que esta vez las paredes estaban repletas de obras pictóricas de gran calidad con una carga sensual y, como nos gustó y vimos interesante para nuestros clientes y amigos, les pedimos un cartel promocional de la misma para poner en la entrada de la tienda. A falta de cartel nos dieron una tarjeta de la autora y pensamos en contactar con ella una vez volviésemos a la faena habitual, cosa que hicimos para concretar una entrevista. Una semana más tarde quedamos en el mismo lugar de la exposición para llevarla a cabo, aunque por la música ambiental decidimos cruzar la acera y llevarla a cabo en la terraza del Tabanco Cruz Vieja. Una vez servidos los vinos pusimos en marcha la grabadora y aquí se puede disfrutar transcrita la entrevista realizada.

Tu Punto Hot: Normalmente hacemos entrevistas a autores de obras literarias, novelas y poesía, y hoy estamos con otro tipo de autor. ¿A qué se dedica Penélope Andrés?

Penélope Andrés: Soy pintora artística. 

TPH: Eso es una definición básica. Nosotros te hemos conocido porque en El Bujío, un local de Jerez, había una exposición de cuadros tuyos, una colección de obras eróticas. ¿Qué se podría ver en la misma? Digo se podría porque ya acaba la exposición.

PA: Es una pena pero ya se acaba este fin de semana, pero bueno, lo que se ha podido ver y hoy se puede ver todavía es una colección que se llama Erótica pero realmente es más sensual que erótica. No pretendo caer en una obra que pueda considerarse soez o que intimide a la vista de nadie si no que sea simplemente sensualidad y belleza. De hecho la mayoría de las obras ni siquiera tienen un rostro si no que se ve son partes del cuerpo y es más por eso, porque considero que la belleza está también en la lencería y en lo que las figuras llevan puesto más que en el propio rostro de la modelo o del modelo.

TPH: Una cosa que le solemos preguntar a los autores literarios es que si lo que escriben se basan en cosas personales, que conocen directamente o es todo ficción. De lo que se puede ver en lo expuesto, ¿hay algo propio, de tercero o todo imaginado?

PA: En realidad la mayoría de las acuarelas están pintadas basándose en fotos mías propias de hace unos años, y la otra mitad son de amigas, amistades que tengo que son modelos eróticos que se dedican exclusivamente a esto, e incluso bailaoras y bailaores que me prestan su imagen para que yo también pueda pintar algo erótico pero basándome en sus imágenes.

TPH: A nosotros nos gusta todo lo que es el arte, tenemos en la tienda una sección de libros y nos gustaría exponer, si tuviésemos espacio, cuadros pero por ahora es imposible. ¿Has expuesto alguna vez en alguna tienda erótica?

PA: Sí, sí… Por ejemplo en tiendas eróticas ha sido casi siempre en Madrid, he estado viviendo ocho años allí y he estado exponiendo en Amantis y Los Placeres de Lola. Los óleos los tengo más centrados más para galerías, son obras más caras y también más impactantes, sin embargo las acuarelas se pueden mover un poco mejor, entonces lo que he expuesto en estos tipos de tienda son acuarelas.

TPH: Has expuesto en El Bujío, un bar muy jerezano, y en tiendas eróticas como acabas de mencionar. ¿Has tenido la oportunidad de exponer en algún club liberal?

PA: No, en ninguno, pero porque no me han coontestado. Porque en Madrid sí es verdad que me puse en contacto después de estar exponiendo en las tiendas eróticas, pero es verdad que no he recibido respuesta por parte de ellos por lo que sea.

TPH: En Marbella y Torremolinos hay bastantes locales.

PA: Cabe la posibilidad, sí. Es una buena idea el intentarlo. En Marbella está la obra colgada en galería y es algo más complicado exponer en otro lugar de Marbella, aunque no sé si allí hay algún local de este tipo. Pero en Torremolinos es una buena idea.

TPH: Aparte de los cuadros también te dedicas a los murales. ¿Has hecho algún mural grande enfocado también a tema erótico o sensual?

PA: No, no me ha salido esa oportunidad. El artista tiene que buscar una obra que sea como ella misma, lo vas buscando durante muchos años y al final encuentras lo que más te gusta, lo que te inspira. A mí lo que más me inspira es la figura y el erotismo. Los últimos años he estado exclusivamente pintando este tipo de colección erótica y voy a seguir con este tipo de colección. Los murales y los cuadros para vender a decoradores son otra etapa diferente que se pueden congeniar perfectamente, pero no ha salido ningún encargo de mural erótico.

TPH: Puedes hacer un mural erótico en un local liberal.

PA: Por supuesto, sería perfecto.

TPH: Otra faceta de los pintores es hacer retratos. ¿Hay alguien que te haya pedido un retrato erótico?

PA: Sí, de hecho me han hecho encargos exclusivos, no pintando en directo pero sí con una fotografía y basándome en esa imagen he hecho varios retratos.

TPH: Cuando estabas hablando de las exposiciones comentabas distintas técnicas artísticas. ¿Cuáles son las técnicas que sueles utilizar?

PA: Yo soy de la pintura figurativa, no soy hiperrealista pero sí realista, entonces tanto gráfico como acuarela y óleo son las técnicas que utilizo.

TPH: Y de temáticas aparte de la erótica, que has dicho que estás centrada en esto, ¿tienes otro abanico de temas?

PA: Bueno, he trabajado mucho para un marchante de arte de Nueva York, en El Bujío hay un apartado al fondo de alguna acuarela de Nueva York, y he estado varios años trabajando exclusivamente en acuarela pero de escenas de la calle, de personas y paisajes callejeros. Entonces sería esa temática y lo que estoy haciendo ahora.

TPH: Has dicho para un marchante en Nueva York. Estamos en El Bujío, el cambio es radical.

PA: Es el momento de explicar porqué estoy exponiendo en El Bujío. Entiendo que si estoy exponiendo en galería en Marbella la pregunta es ¿qué hago aquí en El Bujío?

TPH: Y más de haber pasado por un marchante en Nueva York.

PA: El marchante ya no está, ya no expongo en Nueva York.

TPH: Pero has llegado a exponer allí, ahora aquí, en tiendas eróticas… ¿En cuáles otros sitios se ha podido ver tu obra?

PA: Guau! En infinidad! Madre mía. En Marbella llevo ocho años, siete años en galerías, incluso trabajando en una de ellas, y después de la pandemia ya estoy trabajando para galeristas de allí. Llevo desde los 13 años pintando, como quien dice desde los 8, entonces he estado ocho años en Madrid exponiendo allí también pero prácticamente desde los 18 años que hice mi primera exposición con una mezcla de pinturas de jarrones, paisajes, y cosas que no era yo ha habido una infinidad de exposiciones desde centros culturales hasta acabar en galería como estoy ahora. Lo que pasa es que me he encontrado yo con lo que me gusta, que me apasiona, que es lo erótico y con ello llevo igual 10 o 12 años más o menos y creo que no es lo que más se puede vender, lo más difícil de vender realmente, pero es como más siento que soy yo, en esas obras. Entonces, ¿por qué estoy en El Bujío? Mi padre pasaba sus vacaciones en unos apartamentos cercanos los últimos años, conocimos Javier (su pareja) y yo el bar, y nos encantó esta zona. Yo sé que mi padre venía aquí a tomar algo siempre y falleció hace dos años. Entonces nosotros vinimos como de costumbre algún fin de semana y nos dijimos que si algún día comprábamos una casa para el día de mañana nos gustaría que fuera aquí, incluso en esta calle. La hemos encontrado y un poco por homenaje a él, a mi padre, hace un año les comenté a los de El Bujío si estaban interesados en que expusiera, me dijeron que sí y dije que pues adelante. Tenía la acuarelas un poco más apartadas, que es lo que traje, y me he traído además dos o tres óleos. Pero todo ha sido en homenaje a mi padre.

TPH: Un gesto muy bonito. Esta entrevista se hace el fin de semana que se termina la exposición pero comentabas antes que permanentemente tienes tu obra expuesta en Marbella. ¿En qué galería puede verla la gente?

PA: La galería no tiene nombre. Sólo hay dos galerías en el casco antiguo de Marbella y esta está en la calle El Peral.

TPH: Tú vienes de allí, con casa que te acabas de comprar en Jerez, has estado viviendo en Madrid, ¿pero dónde hiciste los estudios de arte?

PA: En Bilbao, soy vasca.

TPH: Has recorrido mucho.

PA: La vida del artista no es nada fácil, yo soy profesora también de adultos y adolescentes, y hay veces que me piden hacer alguna charla, sobre todo en los institutos que tienen rama de arte, para animar a los alumnos y darles algún tipo de consejo, y siempre les digo que el arte, el estudiar bellas artes, no tiene una salida muy fácil, no te tienes que centrar en una sóla cosa, incluso ser restaurador de arte para abrir más el abanico. No es nada fácil y para mí tampoco ha sido nada fácil, no lo he dejado nunca y al final tienes que ir buscando primero dónde exponer, a qué tipo de público puedes llegar, con qué tipo de obra puedes llegar, y mientras estás en ese proceso puede que llegue un día que des con la clave. Yo creo que ahora estoy en el punto en el que quiero estar, expongo en un buen sitio, tengo trabajo, me encanta dar clases porque me encanta ser profesora de arte. Pues eso, estoy haciendo lo que quiero hacer ahora mismo.

TPH: Para quien quiera recibir clases sólo es posible en Marbella, nos suponemos.

PA: En un futuro quiero ser profesora aquí también, por supuesto. Si todo va bien acabaré siendo profesora aquí y acabaré dando clases aquí, aparte de mover la obra de diferentes maneras, incluso seguir exponiendo en Marbella. Eso no quita que pueda hacer dos cosas a la vez. Lo que pretendo en un futuro es dar clases aquí.

TPH: Es bueno saberlo. Para ir acabando, para aquel que quiera saber más de ti y de tu obra, ¿hay alguna página o estás en alguna red social?

PA: Sí, estoy en Instagram y tengo página web, es www.penelopeandres.com y en Instagram es lo mismo: penelopeandres. Hay estoy para lo que quieran, y pueden ver un poquito de mi obra. En la página web se puede ver también la faceta de Nueva York, que es algo que me encanta seguir pintando, es una cosa que me libera de tanto figura, figura y figura. También está la faceta de retratista, en la que he trabajado muchos años también, y la colección Erótica. En Instagram comparto más cómo voy con la obra, el desarrollo, y la parte de profesora también. Se pueden ver esas dos facetas mías.

TPH: Nada más, gracias por atendernos. Estaremos pendientes de más exposiciones y de ver tu obra por Jerez.

PA: Ojalá sea dentro de poco. Gracias.

Tras acabar y apurar las copas volvimos a El Bujío para realizar un par de fotos de Penélope Andrés con su obra, las que se pueden ver aquí, y finalizar el encuentro hablando de Jerez, la vida y el arte en general.