¿Sabías que el Burlesque no es solo plumas, corsés y labios rojos? Es una revolución envuelta en lentejuelas. Una forma de expresión artística que no entiende de tallas, edades ni vergüenzas. Un viaje hacia el amor propio que comienza sobre un escenario… pero que se siente en cada rincón de tu vida.
Hoy quiero contarte qué es realmente el Burlesque, de dónde viene, en qué se ha transformado en la actualidad (spoiler: es mucho más que un baile sensual), y sobre todo, por qué tú también puedes hacerlo. Aunque nunca hayas bailado, aunque pienses que no eres “ese tipo de mujer”. Justamente por eso.
¿Qué es el Burlesque?
Es un espectáculo que mezcla teatro, danza, humor, sensualidad y picardía. Pero más allá del brillo y la estética, el Burlesque es una herramienta de empoderamiento personal. Una forma de reconectar con tu cuerpo, de jugar con tu imagen, y de recuperar el derecho a sentirte libre, poderosa y sexy... a tu manera.
Se trata de mostrarte tal como eres, de reírte de los estereotipos, de contar tu propia historia con música, mirada y movimiento.
Un
poco de historia (sí, las plumas también tienen pasado)
El Burlesque nació en Europa en el siglo XIX como un tipo de teatro que parodiaba obras clásicas y la cultura “seria” de la época. Sin embargo, fue en Estados Unidos, entre los años 20 y 50, donde adquirió su estilo más reconocible: mujeres que combinaban humor y sensualidad en espectáculos que eran pura provocación y elegancia.
Artistas como Gypsy Rose Lee transformaron el striptease en una forma de arte con inteligencia escénica. En ese tiempo, quitarse la ropa sobre un escenario no era solo un acto físico, sino una declaración de intenciones. El Burlesque desafiaba la moralidad impuesta, y lo hacía con gracia, ironía y mucha seguridad.
Con la llegada del cine y la televisión, el Burlesque fue perdiendo visibilidad, pero nunca desapareció. Solo estaba esperando su momento para volver a brillar.
El Neo-Burlesque: la evolución que necesitábamos
A partir de los años 90, el Burlesque resurge con una nueva energía y un nuevo nombre: Neo-Burlesque. Este renacimiento no solo recupera la estética vintage, sino que la mezcla con discursos actuales sobre feminismo, diversidad, libertad de expresión y amor propio.
El Neo-Burlesque no se trata de encajar en un ideal de belleza. De hecho, todo lo contrario. Aquí caben todos los cuerpos, todas las edades, todos los estilos. No importa si mides 1,80 o 1,50, si tienes 20 o 60 años, si eres flexible o no has bailado en tu vida. El Burlesque actual celebra la autenticidad, no la perfección.
Y lo mejor de todo: no necesitas subirte a un escenario para disfrutarlo. Muchas mujeres lo practican en talleres, clases o en casa, como una forma de juego, liberación o incluso terapia corporal.
5 mitos sobre el Burlesque que necesitamos desmontar
¿Alguna vez has pensado en probar Burlesque pero te han frenado dudas o prejuicios? Tranquila, es muy habitual. Por eso vamos a aclarar algunas creencias erróneas que impiden que muchas mujeres se animen a vivir esta experiencia transformadora.
MITO #1: “El Burlesque es solo para mujeres jóvenes, delgadas y con experiencia en danza.”
FALSO.
El Burlesque es para todas. No hay un cuerpo ideal, ni una edad correcta, ni requisitos técnicos. Lo único que necesitas es ganas de explorar y expresarte.
La sensualidad no está en la talla ni en la destreza, sino en la actitud. El Burlesque es el espacio donde aprendes a mirar tu cuerpo con orgullo, sin comparaciones ni juicios. Donde descubres que tu historia, tus formas y tu energía son válidas y merecen ser celebradas.
MITO #2: “Para hacer Burlesque hay que desnudarse completamente.”
NO es cierto.
Aunque el striptease es parte del lenguaje del Burlesque, desnudarse no es obligatorio. Puedes bailar sin quitarte una sola prenda y seguir transmitiendo toda la fuerza y sensualidad que llevas dentro.
El Burlesque es juego, insinuación, humor, presencia… y cada una elige hasta dónde quiere llegar. Lo más importante es que te sientas cómoda, libre y auténtica. El verdadero poder está en tener el control de tu propia expresión.
MITO #3: “Solo sirve para mujeres extrovertidas y seguras de sí mismas.”
Nada más lejos de la realidad.
Muchísimas mujeres empiezan Burlesque precisamente porque no se sienten seguras. Y es en ese proceso donde ocurre la magia. A medida que te vas soltando, descubres partes de ti que estaban dormidas o escondidas.
No necesitas seguridad para empezar. El Burlesque es el camino, no la meta. Paso a paso, vas ganando confianza, presencia y autoestima. Y lo haces en un entorno de respeto y apoyo, rodeada de otras mujeres que también están descubriéndose.
MITO #4: “Si hago Burlesque, la gente me va a juzgar.”
¿Y si empezamos a priorizar cómo nos sentimos por dentro antes que el qué dirán?
El miedo al juicio ajeno es una barrera enorme. Pero cuando te reconectas con tu cuerpo desde el disfrute y el respeto, ese miedo empieza a diluirse.
El Burlesque te enseña a mirarte con otros ojos. A entender que tu valor no depende de opiniones externas. Y cuando te ves a ti misma con amor, el mundo empieza a reflejar esa mirada.
MITO #5: “El Burlesque es solo una moda.”
Rotundamente no.
El Burlesque tiene más de un siglo de historia. Ha evolucionado, ha cambiado, pero nunca ha perdido su esencia: ser un espacio de libertad, creatividad y empoderamiento.
Hoy más que nunca, es un movimiento vivo que conecta con las necesidades de las mujeres actuales: aceptación, diversión, expresión, y una manera distinta de reconectar con la sensualidad desde lo personal, no desde la mirada ajena.
Entonces…
¿qué necesitas para empezar?
Solo esto:
- Ganas de pasártelo bien (aunque sea con un poco de vértigo al principio).
- Curiosidad por tu propia sensualidad.
- Deseo de reconectar contigo misma.
- Y, sobre todo, el permiso de hacerlo sin culpas.
No importa si das tu primer paso desde el salón de tu casa, frente al espejo o en un taller. Lo importante es que sepas que el Burlesque también puede ser para ti.
El Burlesque no solo cambia cómo te mueves… cambia cómo te miras
El Burlesque es un espacio de libertad íntima. De juego, de humor, de poder personal. Un lugar donde te permites ser sin filtros, sin exigencias, sin máscaras.
Y aunque no cambie el mundo entero, sí puede cambiar el tuyo.
¿Te animas a descubrirlo?
Escrito por Lorena López (directora de Burlesque Sevilla). Imágenes tomadas de internet de libre uso.