TOMANDO CONCIENCIA DEL CLÍTORIS

La mayoría de nuestros proveedores y de los fabricantes de los artículos que tenemos en tienda tienen muy presenta la salud sexual como base para la selección, fabricación e innovación de productos. En la parte que nos toca nosotros también lo tenemos como filosofía y esencia a la hora de escoger productos, y así ofrecer lo adecuado a cada cliente según sus necesidades.

Uno de esos fabricantes es Lola Games, con productos muy interesantes, en cuya página incluyen un artículo sobre la historia y conocimiento del clítoris. Dicho artículo nos pareció interesante y tras pedirles permiso lo publicamos a continuación, con algunos retoques lingüísticos y gramaticales por razones de traducción.

Nos embarcamos en un viaje caprichoso a través de los anales de la exploración clitoriana!

Tiempo Antiguo:

En la antigüedad, el clítoris estaba muy presente en la literatura médica griega y latina. Soranos de Éfeso, autor de Gynaikeia, un libro sobre la salud de las mujeres del siglo II D.C., describe los órganos sexuales femeninos.

Él llama al clítoris 'numphé', o ninfa, una palabra que denota a una joven soltera o casada. Sin embargo, esto no es por decoro: relaciona el clítoris, que normalmente estaría oculto por la carne circundante, con el rostro joven de una mujer. "Si uno llama a esta parte la ninfa", explica el escritor, "es porque se esconde bajo los labios, como las jóvenes se esconden bajo su velo".

La palabra griega 'kleitoris' es utilizada por Rufus de Éfeso, contemporáneo de Soranos, autor del libro de anatomía El Nombre de las Partes del Cuerpo. Sin duda, vinculado al verbo 'kleio' ('yo cierro'), el término también evoca la idea de un órgano invisible, prisionero dentro de un espacio confinado.

Si la 'ninfa' no es lo suficientemente recatada pero sobresale más o menos, Soranos considera que es una anomalía que requiere corrección quirúrgica. El médico recomienda cortarlo con un escalpelo, cuidando de evitar un sangrado demasiado intenso.

Esta operación se realizaba en ese momento en Egipto, como describe el geógrafo Estrabón. El autor no menciona el clítoris, pero habla de una forma de circuncisión femenina, transmitida por el verbo griego 'ektemnein' ('eliminar cortando').

El Renacimiento Renovador:

Ilustración de Leonardo da Vinci

Durante el Renacimiento, que abarcó desde el siglo XIV hasta el XVII, hubo un resurgimiento del interés en la anatomía y fisiología humanas. Anatomistas pioneros como Leonardo da Vinci se embarcaron en estudios innovadores, disecando cadáveres para desentrañar los misterios del cuerpo humano. Sin embargo, en los dibujos de la vagina de Leonardo da Vinci, no hay ni rastro de un clítoris.

En 1559, el médico italiano Realdo Colombo publicó "De re anatomica", un tratado anatómico completo que incluía descripciones detalladas del clítoris. El trabajo de Colombo proporcionó valiosos conocimientos sobre la anatomía de este órgano complejo, arrojando luz sobre su papel en el placer sexual femenino.

A pesar de estos avances, el clítoris siguió siendo objeto de controversia y tabú. En muchos textos médicos y dibujos anatómicos de la época, el clítoris era omitido por completo o representado incorrectamente en su anatomía. Esta discrepancia entre el conocimiento científico y las percepciones sociales perpetuó mitos y concepciones erróneas sobre la sexualidad femenina, contribuyendo a la marginación del clítoris en el discurso público.

Estudios Modernos

Alfred Kinsey, un pionero biólogo y sexólogo estadounidense, emprendió investigaciones innovadoras a mediados del siglo XX para desmitificar la sexualidad humana. A través de sus observaciones sobre la masturbación femenina y entrevistas con miles de mujeres, Kinsey descubrió que la mayoría de las mujeres que observó y encuestó no podían tener orgasmos vaginales, un hallazgo que también fue respaldado por su conocimiento de la anatomía de los órganos sexuales. "Critica a Freud y a otros teóricos por proyectar constructos sexuales masculinos en las mujeres" y "considera al clítoris como el principal centro de respuesta sexual". Consideraba que la vagina era "relativamente poco importante" para la satisfacción sexual, explicando que "pocas mujeres insertaban dedos u objetos en sus vaginas cuando se masturbaban". Creyendo que los orgasmos vaginales son "una imposibilidad fisiológica" porque la vagina tiene un número insuficiente de terminaciones nerviosas para el placer o el clímax sexual, "concluyó que la satisfacción de la penetración del pene es principalmente psicológica o quizás el resultado de una sensación referida".

Posteriormente, Masters y Johnson revelaron que las estructuras del clítoris no solo abarcan, sino que también se extienden a lo largo y dentro de los labios. Estas observaciones los llevaron a la innovadora conclusión de que tanto los orgasmos clitorianos como los vaginales comparten etapas idénticas de respuesta física. Curiosamente, sus estudios indicaron que la gran mayoría de sus sujetos solo podían alcanzar el orgasmo a través de la estimulación del clítoris, con una minoría experimentando orgasmos vaginales. Basándose en estos datos, sugirieron que la estimulación del clítoris sirve como base para ambos tipos de orgasmos. Su razonamiento se basaba en la idea de que durante la penetración, la fricción contra el capuchón del clítoris estimula el clítoris, contribuyendo así a la experiencia sexual en general.

Doctora Helen O'Connell

El Avance del IRM (Imágenes por Resonancia Magnética):

Ahora, avancemos hacia el principio del siglo XXI, donde la tecnología avanza rápidamente. En 2005, la doctora O'Connell y sus colegas llevaron a cabo el primer estudio por IRM del clítoris, el cual fue publicado en The Journal of Urology. Utilizando la tecnología IRM, pudieron visualizar la estructura interna del clítoris en sujetos vivos, proporcionando imágenes detalladas del cuerpo del clítoris, las raíces y los tejidos circundantes. Esta investigación ofreció valiosas percepciones sobre el tamaño y la forma del clítoris, confirmando su naturaleza compleja y multifacética.

Primera imagen por Resolución
Magnética del Clítoris

Este estudio ayudó a desafiar las concepciones erróneas predominantes sobre la anatomía sexual femenina y contribuyó a una comprensión más precisa del complejo clitoriano. Los hallazgos de su investigación han tenido implicaciones de largo alcance para la práctica clínica, la educación sobre salud sexual y el tratamiento de la disfunción sexual en las mujeres.

La Maravilla del Modelado 3D:

En 2009, los investigadores franceses Odile Buisson y Pierre Foldès crearon el primer modelo 3D del clítoris, desbloqueando sus intrincados misterios y arrojando luz sobre su maravillosa complejidad.

Sobre la base de sus hallazgos, argumentaron que las mujeres podrían ser capaces de alcanzar el orgasmo vaginal mediante la estimulación del punto G durante la penetración vaginal, ya que el clítoris altamente inervado (con una gran número de terminaciones nerviosas) se acerca mucho a la pared anterior de la vagina cuando la mujer está sexualmente excitada. Afirmaron que dado que la pared frontal de la vagina está vinculada de manera muy intricada y confusa con las partes internas del clítoris, estimular la vagina sin activar el clítoris puede ser casi imposible. En su estudio publicado en 2009, los "planos coronales durante la contracción perineal y la penetración con los dedos demostraron una estrecha relación entre la raíz del clítoris y la pared vaginal anterior". Buisson y Folds sugirieron "que la sensibilidad especial de la pared vaginal anterior inferior podría explicarse por la presión y el movimiento de la raíz del clítoris durante una penetración vaginal y una posterior contracción perineal".

Odile Buisson,
ginecóloga y obstetra

La información anatómica precisa sobre las estructuras pélvicas femeninas debería encontrarse en obras clásicas, como "Anatomía de Gray", el atlas urológico de Hinman, textos sobre sexualidad como el clásico "Respuesta Sexual Humana" de Master y Johnson o cualquier texto ginecológico estándar. Estos textos deberían proporcionar al cirujano información sobre cómo preservar la inervación, el riego sanguíneo del clítoris y las estructuras relacionadas, pero la información detallada falta en cada una de estas fuentes.

Anatomía del clítoris

Imagina la forma de una "V" invertida ubicada dentro de tu cavidad pélvica. Este es el clítoris, un órgano complejo de placer sexual. Lo que puedes ver y sentir externamente es solo la punta del iceberg: el glande, un pequeño bulto cubierto por un capuchón, asomándose sobre la abertura uretral. Sin embargo, debajo de la superficie se encuentra la mayor parte de su estructura.

El clítoris consta de varias partes interconectadas:

  • El cuerpo del clítoris, que se ancla al hueso púbico.

  • La raíz del clítoris, que une el cuerpo a las piernas.

  • Las piernas del clítoris, que se extienden de 5 a 9 centímetros por debajo de los labios mayores.

  • Los bulbos de la vagina, situados entre la abertura uretral externa y el clítoris, abarcando aproximadamente de 3 a 7 centímetros.

Cada componente desempeña un papel crucial en el placer sexual. Cuando están excitados, se llenan de sangre. Es importante destacar que el glande, la región más sensible, es la clave para el éxtasis orgásmico femenino.

¿Qué tienen en común el clítoris y el pene?

El clítoris y el pene tienen mucho en común y no es sorprendente. Son similares en estructura, tienen la misma posición y tienen una anatomía y forma idénticas. Se parecen porque se desarrollaron a partir de la misma estructura en el embrión: el "tubérculo genital ambisexual". Y son completamente iguales hasta la sexta semana de embarazo.

La presencia de un cromosoma afecta la generación del tejido reproductivo. La presencia de andrógenos activa el desarrollo del sistema reproductivo masculino. A su vez, la ausencia de andrógenos hace que el tubérculo genital ambisexual se convierta en un clítoris. Además, el escroto masculino y los labios mayores femeninos provienen de la misma estructura embrionaria llamada pliegue labioscrotal.

¿Qué más?

  • Ambos pueden ponerse erecto.

  • Su proceso de excitación sexual es idéntico.

  • Experimentan las mismas etapas del orgasmo.

Y no hay muchas diferencias:

  • La uretra masculina está ubicada directamente en el glande del pene. Mientras que en los órganos genitales femeninos está ubicada por separado, inmediatamente debajo del glande del clítoris.

  • Y la diferencia más obvia es que el pene está ubicado externamente, mientras que el clítoris está oculto dentro del cuerpo; desde el exterior solo vemos su cabeza.

Dado que el clítoris y el pene tienen tanto en común, tratemos estos dos órganos de manera igualitaria.

¿Cuántas terminaciones nerviosas tiene el clítoris?

El clítoris se sabe que es el órgano más altamente sensible entre las personas con vulva. Esto se debe al nervio dorsal del clítoris, la rama del nervio pudendo (nervio que se encuentra en la región pélvica y que inerva los genitales externos de ambos sexos, así como también los esfínteres de la vejiga urinaria y del músculo esfínter externo del ano) que termina aquí como una red de terminaciones nerviosas altamente sensibles, convirtiéndolo en una de las zonas más densamente inervadas del cuerpo. El nervio dorsal tiene 2 mm de diámetro y es responsable del placer sexual, así como participa en las erecciones clitorianas.

Según una investigación publicada en octubre de 2022 por la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón, el clítoris humano tiene más de 10.000 terminaciones nerviosas. Es aproximadamente un 20% más que los 8.000 que se conocían anteriormente. Y es increíble que tantas terminaciones nerviosas estén ubicadas en un área tan pequeña. Por lo tanto, el clítoris tiene más terminaciones nerviosas que cualquier otra parte de la vulva.

No se puede negar el lado sensual de los nervios. Estos nervios pueden producir muchas sensaciones deliciosas, dependiendo de cómo se estimule el clítoris y cuán intensa sea la excitación. Por lo tanto, no hay razón para subestimar el clítoris tanto en términos de placer como de medicina. La falta de información sobre la inervación del clítoris puede llevar a consecuencias graves, por ejemplo, durante cirugías como la vulvoplastia (procedimiento de cirugía plástica para modificar el aspecto de la vulva o construir una vulva a partir de tejido peneano y escrotal) o la labioplastia ( cirugía de remodelación de los genitales externos femeninos que permite devolver a los labios menores su tamaño y aspecto naturales, con unas proporciones normales).

Erección clitoriana

Durante la excitación sexual, el clítoris y todo el aparato genital femenino se llenan de sangre. Esto ocurre debido a que los músculos se contraen y aprietan las venas clitorianas. Al mismo tiempo el flujo sanguíneo arterial continúa. Luego la sangre llena los espacios venosos en los cuerpos cavernosos del clítoris aumentando su tamaño. Dado que el clítoris está altamente inervado, su estimulación puede llevar al orgasmo femenino.

Por lo tanto, este es casi el mismo proceso que con la erección del pene. Y esto nos da derecho a afirmar que una mujer en el sexo no es una parte pasiva receptora. Las personas con vulva, al igual que las personas con pene, también tienen erecciones. Y es una etapa muy importante en el camino hacia el orgasmo, que no debe ser ignorada.

¿Qué experimentan el clítoris y el pene durante un orgasmo?

Tanto el clítoris como el pene están conectados al nervio pudendo. El nervio pudendo es un nervio simpático, lo que significa que reacciona a la excitación. Por eso ambos pasarán por las mismas etapas del orgasmo, que son:

  • Fase de excitación.

  • Fase de meseta.

  • Fase de orgasmo.

  • Fase de resolución.

En personas con penes, esta fase se caracteriza por una erección que puede desaparecer y reaparecer repetidamente durante la etapa de excitación. En personas con vulvas, la fase de excitación se caracteriza por el hecho de que el clítoris y los labios menores comienzan a hincharse, y las paredes de la vagina comienzan a segregar líquido, el lubricante natural.

La siguiente etapa se llama fase de meseta. Se caracteriza por un aumento de la circulación sanguínea y la frecuencia cardíaca, así como por un aumento del placer sexual.

La tercera fase es la fase de orgasmo, que se asocia con contracciones uterinas y vaginales en las mujeres y la eyaculación en los hombres.

La última fase también se llama fase refractaria y durante este período de recuperación, los músculos se relajan y la presión sanguínea disminuye. Un hecho interesante es que en este momento los hombres no pueden tener sexo ni tener un orgasmo, mientras que las mujeres sí pueden.

Dado que sabemos que el clítoris es responsable del orgasmo en el cuerpo de la mujer, sigue siendo poco claro por qué todavía existe la creencia en la sociedad de que las mujeres deberían tener un orgasmo sin estimulación clitoriana, sino solo por la penetración.

Pero, ¿podemos imaginar que millones de hombres intentaran tener relaciones sexuales SIN estimulación del glande del pene y sin estimulación directa del cuerpo del pene? ¿Solo toques "accidentales" y nada más? Definitivamente no.


Gracias a la ciencia y a los instintos, ahora las mujeres saben mejor cómo encontrar la manera de proporcionarse un gran placer. Y los hombres también han de aprender sobre este maravilloso órgano, esperamos haber ayudado con este artículo.

Puedes conocer todos los productos de Lola Games, algunos específicos para la estimulación del clítoris, haciendo clic aquí.

ENTREVISTA PENÉLOPE ANDRÉS

En nuestro periodo vacacional recalamos en un bar que está a 10 minutos andando de la tienda, El Bujío, un peculiar local donde aparte de tomar algo puedes disfrutar a veces de diferentes exposiciones en sus paredes. Mientras saboreábamos unas tapas nos dimos cuenta que esta vez las paredes estaban repletas de obras pictóricas de gran calidad con una carga sensual y, como nos gustó y vimos interesante para nuestros clientes y amigos, les pedimos un cartel promocional de la misma para poner en la entrada de la tienda. A falta de cartel nos dieron una tarjeta de la autora y pensamos en contactar con ella una vez volviésemos a la faena habitual, cosa que hicimos para concretar una entrevista. Una semana más tarde quedamos en el mismo lugar de la exposición para llevarla a cabo, aunque por la música ambiental decidimos cruzar la acera y llevarla a cabo en la terraza del Tabanco Cruz Vieja. Una vez servidos los vinos pusimos en marcha la grabadora y aquí se puede disfrutar transcrita la entrevista realizada.

Tu Punto Hot: Normalmente hacemos entrevistas a autores de obras literarias, novelas y poesía, y hoy estamos con otro tipo de autor. ¿A qué se dedica Penélope Andrés?

Penélope Andrés: Soy pintora artística. 

TPH: Eso es una definición básica. Nosotros te hemos conocido porque en El Bujío, un local de Jerez, había una exposición de cuadros tuyos, una colección de obras eróticas. ¿Qué se podría ver en la misma? Digo se podría porque ya acaba la exposición.

PA: Es una pena pero ya se acaba este fin de semana, pero bueno, lo que se ha podido ver y hoy se puede ver todavía es una colección que se llama Erótica pero realmente es más sensual que erótica. No pretendo caer en una obra que pueda considerarse soez o que intimide a la vista de nadie si no que sea simplemente sensualidad y belleza. De hecho la mayoría de las obras ni siquiera tienen un rostro si no que se ve son partes del cuerpo y es más por eso, porque considero que la belleza está también en la lencería y en lo que las figuras llevan puesto más que en el propio rostro de la modelo o del modelo.

TPH: Una cosa que le solemos preguntar a los autores literarios es que si lo que escriben se basan en cosas personales, que conocen directamente o es todo ficción. De lo que se puede ver en lo expuesto, ¿hay algo propio, de tercero o todo imaginado?

PA: En realidad la mayoría de las acuarelas están pintadas basándose en fotos mías propias de hace unos años, y la otra mitad son de amigas, amistades que tengo que son modelos eróticos que se dedican exclusivamente a esto, e incluso bailaoras y bailaores que me prestan su imagen para que yo también pueda pintar algo erótico pero basándome en sus imágenes.

TPH: A nosotros nos gusta todo lo que es el arte, tenemos en la tienda una sección de libros y nos gustaría exponer, si tuviésemos espacio, cuadros pero por ahora es imposible. ¿Has expuesto alguna vez en alguna tienda erótica?

PA: Sí, sí… Por ejemplo en tiendas eróticas ha sido casi siempre en Madrid, he estado viviendo ocho años allí y he estado exponiendo en Amantis y Los Placeres de Lola. Los óleos los tengo más centrados más para galerías, son obras más caras y también más impactantes, sin embargo las acuarelas se pueden mover un poco mejor, entonces lo que he expuesto en estos tipos de tienda son acuarelas.

TPH: Has expuesto en El Bujío, un bar muy jerezano, y en tiendas eróticas como acabas de mencionar. ¿Has tenido la oportunidad de exponer en algún club liberal?

PA: No, en ninguno, pero porque no me han coontestado. Porque en Madrid sí es verdad que me puse en contacto después de estar exponiendo en las tiendas eróticas, pero es verdad que no he recibido respuesta por parte de ellos por lo que sea.

TPH: En Marbella y Torremolinos hay bastantes locales.

PA: Cabe la posibilidad, sí. Es una buena idea el intentarlo. En Marbella está la obra colgada en galería y es algo más complicado exponer en otro lugar de Marbella, aunque no sé si allí hay algún local de este tipo. Pero en Torremolinos es una buena idea.

TPH: Aparte de los cuadros también te dedicas a los murales. ¿Has hecho algún mural grande enfocado también a tema erótico o sensual?

PA: No, no me ha salido esa oportunidad. El artista tiene que buscar una obra que sea como ella misma, lo vas buscando durante muchos años y al final encuentras lo que más te gusta, lo que te inspira. A mí lo que más me inspira es la figura y el erotismo. Los últimos años he estado exclusivamente pintando este tipo de colección erótica y voy a seguir con este tipo de colección. Los murales y los cuadros para vender a decoradores son otra etapa diferente que se pueden congeniar perfectamente, pero no ha salido ningún encargo de mural erótico.

TPH: Puedes hacer un mural erótico en un local liberal.

PA: Por supuesto, sería perfecto.

TPH: Otra faceta de los pintores es hacer retratos. ¿Hay alguien que te haya pedido un retrato erótico?

PA: Sí, de hecho me han hecho encargos exclusivos, no pintando en directo pero sí con una fotografía y basándome en esa imagen he hecho varios retratos.

TPH: Cuando estabas hablando de las exposiciones comentabas distintas técnicas artísticas. ¿Cuáles son las técnicas que sueles utilizar?

PA: Yo soy de la pintura figurativa, no soy hiperrealista pero sí realista, entonces tanto gráfico como acuarela y óleo son las técnicas que utilizo.

TPH: Y de temáticas aparte de la erótica, que has dicho que estás centrada en esto, ¿tienes otro abanico de temas?

PA: Bueno, he trabajado mucho para un marchante de arte de Nueva York, en El Bujío hay un apartado al fondo de alguna acuarela de Nueva York, y he estado varios años trabajando exclusivamente en acuarela pero de escenas de la calle, de personas y paisajes callejeros. Entonces sería esa temática y lo que estoy haciendo ahora.

TPH: Has dicho para un marchante en Nueva York. Estamos en El Bujío, el cambio es radical.

PA: Es el momento de explicar porqué estoy exponiendo en El Bujío. Entiendo que si estoy exponiendo en galería en Marbella la pregunta es ¿qué hago aquí en El Bujío?

TPH: Y más de haber pasado por un marchante en Nueva York.

PA: El marchante ya no está, ya no expongo en Nueva York.

TPH: Pero has llegado a exponer allí, ahora aquí, en tiendas eróticas… ¿En cuáles otros sitios se ha podido ver tu obra?

PA: Guau! En infinidad! Madre mía. En Marbella llevo ocho años, siete años en galerías, incluso trabajando en una de ellas, y después de la pandemia ya estoy trabajando para galeristas de allí. Llevo desde los 13 años pintando, como quien dice desde los 8, entonces he estado ocho años en Madrid exponiendo allí también pero prácticamente desde los 18 años que hice mi primera exposición con una mezcla de pinturas de jarrones, paisajes, y cosas que no era yo ha habido una infinidad de exposiciones desde centros culturales hasta acabar en galería como estoy ahora. Lo que pasa es que me he encontrado yo con lo que me gusta, que me apasiona, que es lo erótico y con ello llevo igual 10 o 12 años más o menos y creo que no es lo que más se puede vender, lo más difícil de vender realmente, pero es como más siento que soy yo, en esas obras. Entonces, ¿por qué estoy en El Bujío? Mi padre pasaba sus vacaciones en unos apartamentos cercanos los últimos años, conocimos Javier (su pareja) y yo el bar, y nos encantó esta zona. Yo sé que mi padre venía aquí a tomar algo siempre y falleció hace dos años. Entonces nosotros vinimos como de costumbre algún fin de semana y nos dijimos que si algún día comprábamos una casa para el día de mañana nos gustaría que fuera aquí, incluso en esta calle. La hemos encontrado y un poco por homenaje a él, a mi padre, hace un año les comenté a los de El Bujío si estaban interesados en que expusiera, me dijeron que sí y dije que pues adelante. Tenía la acuarelas un poco más apartadas, que es lo que traje, y me he traído además dos o tres óleos. Pero todo ha sido en homenaje a mi padre.

TPH: Un gesto muy bonito. Esta entrevista se hace el fin de semana que se termina la exposición pero comentabas antes que permanentemente tienes tu obra expuesta en Marbella. ¿En qué galería puede verla la gente?

PA: La galería no tiene nombre. Sólo hay dos galerías en el casco antiguo de Marbella y esta está en la calle El Peral.

TPH: Tú vienes de allí, con casa que te acabas de comprar en Jerez, has estado viviendo en Madrid, ¿pero dónde hiciste los estudios de arte?

PA: En Bilbao, soy vasca.

TPH: Has recorrido mucho.

PA: La vida del artista no es nada fácil, yo soy profesora también de adultos y adolescentes, y hay veces que me piden hacer alguna charla, sobre todo en los institutos que tienen rama de arte, para animar a los alumnos y darles algún tipo de consejo, y siempre les digo que el arte, el estudiar bellas artes, no tiene una salida muy fácil, no te tienes que centrar en una sóla cosa, incluso ser restaurador de arte para abrir más el abanico. No es nada fácil y para mí tampoco ha sido nada fácil, no lo he dejado nunca y al final tienes que ir buscando primero dónde exponer, a qué tipo de público puedes llegar, con qué tipo de obra puedes llegar, y mientras estás en ese proceso puede que llegue un día que des con la clave. Yo creo que ahora estoy en el punto en el que quiero estar, expongo en un buen sitio, tengo trabajo, me encanta dar clases porque me encanta ser profesora de arte. Pues eso, estoy haciendo lo que quiero hacer ahora mismo.

TPH: Para quien quiera recibir clases sólo es posible en Marbella, nos suponemos.

PA: En un futuro quiero ser profesora aquí también, por supuesto. Si todo va bien acabaré siendo profesora aquí y acabaré dando clases aquí, aparte de mover la obra de diferentes maneras, incluso seguir exponiendo en Marbella. Eso no quita que pueda hacer dos cosas a la vez. Lo que pretendo en un futuro es dar clases aquí.

TPH: Es bueno saberlo. Para ir acabando, para aquel que quiera saber más de ti y de tu obra, ¿hay alguna página o estás en alguna red social?

PA: Sí, estoy en Instagram y tengo página web, es www.penelopeandres.com y en Instagram es lo mismo: penelopeandres. Hay estoy para lo que quieran, y pueden ver un poquito de mi obra. En la página web se puede ver también la faceta de Nueva York, que es algo que me encanta seguir pintando, es una cosa que me libera de tanto figura, figura y figura. También está la faceta de retratista, en la que he trabajado muchos años también, y la colección Erótica. En Instagram comparto más cómo voy con la obra, el desarrollo, y la parte de profesora también. Se pueden ver esas dos facetas mías.

TPH: Nada más, gracias por atendernos. Estaremos pendientes de más exposiciones y de ver tu obra por Jerez.

PA: Ojalá sea dentro de poco. Gracias.

Tras acabar y apurar las copas volvimos a El Bujío para realizar un par de fotos de Penélope Andrés con su obra, las que se pueden ver aquí, y finalizar el encuentro hablando de Jerez, la vida y el arte en general.

CARTAS HOT EN 23SW - CRÓNICA DE UNA NOCHE HOT

 

El sábado pasado estuvimos en Sevilla a pesar del calor, llevábamos tiempo intentando cuadrar una fecha con Javi del local liberal 23SW para volver a hacer nuestro juego Cartas Hot allí, y por el calendario que hemos tenido últimamente no ha sido posible antes. Finales de Julio no es la mejor fecha pero era la única que teníamos disponible antes de Noviembre.

Tras una semana preparando premios y pruebas para el juego, y eligiendo algunos productos para completar el stand donde tendríamos preparado nuestro espacio lúdico-morboso-divertido cogimos con la fresca camino a Sevilla (entiéndase como oxímoron).

Llegamos al hotel que teníamos contratado para descansar un poco y adecentarnos para una noche que se esperaba cálida. Todo bien hasta que quisimos poner rumbo al local, en una zona de aparcamiento del hotel nos había bloqueado la salida otro vehículo. Primera cosa a hacer, tocar el claxon, no sirvió de nada, si acaso molestar a algún huésped que no tenía nada que ver, tampoco sirvió preguntar y pedir colaboración a la recepción del hotel. Visto que el tiempo pasaba sin solución tocó hacer dos llamadas, una a Javi para que supiera del porqué de nuestro retraso y otra llamada a la policía local. Estos últimos no pudieron ayudar mucho ya que el vehículo estaba en una propiedad privada. El tiempo pasaba con resignación, incluso nos llegamos a plantear en anular el juego y quedarnos en la habitación. He ahí que llegó Laura, la relaciones pública del 23SW, que venía al rescate. Tras traspasar las cajas de un maletero a otro emprendimos al fin el camino a Castilleja de la Cuesta.

Al llegar ya habían bastantes parejas en el local y rápidamente instalamos nuestro puesto al final de la sala mixta. Refrescarnos por dentro con un par de botellitas de agua y listos a explicar a todas las parejas que se acercaban cómo era el juego, aunque alguna que otra ya recordaba la dinámica de otras veces. Aunque antes tuvimos que trasladar el stand del fondo a un lateral, junto a la entrada a la zona de juego de parejas. El cambio se hizo debido a que teníamos justamente detrás los altavoces por el que el DJ hacía sonar su sesión y nos impedía hablar con fluidez con las parejas.

Para los que desconocen cómo es el juego lo explicamos:

- Tras mostrar la pareja su tarjeta para jugar, entregada en la entrada, reciben nuestra baraja Hot para que uno de los dos mezcle las cartas y el otro haga un corte del mazo.

- Todas las cartas tienen distintas pruebas en el anverso y si la pareja hace la que le ha tocado en la carta aparecida en el corte realizado se lleva un premio.

Así de sencillo!!

Las pruebas están estipuladas en tres niveles (light/picante/hot) y en algunas pruebas se necesitan de terceros para poder llevarlas a cabo, así hacemos que las parejas interactúen. Damos dos oportunidades de jugar, si la pareja no desea hacer la prueba que le aparece, por hot, por no querer buscar a otra persona, o por vergüenza (ya que todas las pruebas se realizan junto al stand), tienen la opción de volver a mezclar y hacer otro corte. Eso sí, dependiendo de la prueba así será el premio, las pruebas light tienen como premio artículos sobre todo divertidos o cosmética pequeña, en las hot puede tocar juguetería o cosmética de gran valor entre otras cosas. Decimos “puede tocar” porque los premios también son al azar, en tres bolsas (una por categoría) están los premios escritos en papeles que un miembro de la pareja ha de extraer. La suerte está en manos de las parejas tanto para hacer la prueba como para el premio que se llevan. Incluso hay una carta comodín con la cual la pareja se lleva un premio sin hacer prueba alguna.

Vale, básicamente explicamos los dos puntos anteriores a las parejas que se acercaban pero no necesitaban mucho más para decidir jugar al momento o esperar algo más tarde, cuando ya veían movimiento de parejas con premios o se habían tomado sus primeras copas.

Ah! Siempre mencionamos que es un juego para parejas pero durante la noche algún chico soltero pudo jugar, eso sí con la parte femenina de una pareja.

Durante la noche se realizaron pruebas de todo tipo, risas y morbo no faltó junto al stand, y seguramente algunos premios que se llevaron fueron usado esa misma noche en la parte de juegos del local. Incluso alguna quería repetir!! No vamos a relatar las pruebas que se hicieron, deberéis de asistir la próxima vez que lo hagamos para ver…., y participar.

Pasadas varias horas, y tras darlo todo en la pista de baile, muchas parejas fueron perdiéndose en la zona interior del local, momento que aprovechamos para desmontar nuestro puesto y tomar algo para terminar de relajarnos tras el estrés acumulado en el parking del hotel.

Cuando la zona mixta estaba tranquila Laura aprovechó para llevarnos de nuevo a Valencina de la Concepción, donde teníamos el alojamiento. Agradecimientos a ella y a Javi por el trato dado, excelente como siempre, y a todos los que se acercaron por el puesto para jugar o simplemente para saludar.

Esperemos no tardar mucho en volver a tener las Cartas Hot dispuestas para jugar!!

Si estuvisteis allí o tenéis interés en el mismo podéis dejarnos vuestra opinión, por aquí o a través de cualquiera de nuestra redes!


ENTREVISTA ISABEL CANALES - Autora de EROS DANZA

El último libro que hemos metido en el catálogo de Tu Punto Hot es “Eros Danza” y cuando supimos que la autora, Isabel Canales Martínez, residía en Jerez de la Frontera le ofrecimos la posibilidad de hacer una entrevista para nuestro blog. Tras concretar hora y lugar acudimos la cita con la idea de que nuestros lectores y seguidores la pudieran conocer así como a su obra.

Tu Punto Hot: Estamos con Isabel Canales, autora de “Eros Danza”, su última obra. Lleva tiempo dedicada a la escritura, ¿Desde cuándo?

ISABEL CANALES: Yo escribo desde que era pequeña, de hecho me dieron un premio de poesía a los 11 años, pero lo que es publicar libros desde el 1991. Eros Danza es el décimo.

TPH: Si no me equivoco es el primero de temática erótica.

IC: Sí, el primero.

TPH: ¿Los anteriores de qué trataban?

IC: Los primeros fueron de poesía, después microrelatos y relatos, después novela y ahora el de relatos eróticos.

TPH: Los que se dedican a la literatura erótica o son jóvenes o llevan toda su carrera enfocados a esta temática. ¿Cómo ha sido lo de ponerse ahora a escribir unas historias de alto contenido erótico?

IC: Yo estoy doctorada en psicología, como sabes, y después de ver por donde va el hombre en la vida me he dado cuenta de que el hombre está por encima de sus talentos, no para, está en un estado de ansiedad continuado y eso está generando estrés y enfermedades que se están dando. Entonces está a base de pastillas, ¿por qué? Pues porque realmente no tiene una vida sosegada y tranquila, y tampoco tiene relaciones sexuales sin animalidad. Porque si realmente las tuviera su cerebro segregaría sustancias que le permitirían estar en un estado de confort, por ejemplo le falta serotonina, oxitocina, no activa las endorfinas por eso se van a hacer deporte o a correr porque su cuerpo necesita descargar y al mismo tiempo cargarse. Al ver esto me acordé de los años sesenta, de la época hippy con la expresión, que igual a alguien le suena mal, “follar que son dos días”, y es que es así y encima es gratis, no cuesta dinero y es sanísimo. Realmente no se está practicando porque no se puede debido a la sobrecarga de estrés. Hay muchos varones que no pueden y a la mujer se le quitan las ganas, y los que están solos tampoco debido a la influencia de la iglesia católica tampoco se atreven a tomar decisiones, de usar aparatos, cremas y objetos que pueden utilizar para autosatisfacerse y autogestionar su propia necesidad. Tampoco lo hacen porque están absolutamente vendidos al consumo y al trabajo.

TPH: Las historias tienen un punto feminista y, tirando de la psicología, dan un giro o una sorpresa que toca psique tanto del personaje como del lector. ¿Ha cogido mucho de sus conocimientos de psicología para los relatos?

IC: El escritor habla de su experiencia y de su creatividad. Si tú no sabes o lo llevas dentro no puedes escribir o hablar de ello. Si a través de la lectura, a través de experiencias personales, a través de casos clínicos que me han llegado, a través de observaciones cotidianas de la vida no tienes la información, sin información no la puedes describir. Por eso los españoles conquistaron América, porque los indios pensaban que esas naves que venían por el mar eran dioses que salían a recibirlos, les llevaron piedras, oro. Es lo mismo, porque estaban faltos de información.

TPH: ¿Hay algo en los 16 relatos que sea autobiográfico?

IC: No, autobiográfico no. Lo que he escrito son pensamientos e ideas que he desarrollado.

TPH: Después de llevar muchos años escribiendo poesía, microrelatos y otras historias que no tienen nada que ver con lo erótico, ¿Qué experiencia personal ha sido escribir este libro, cómo ha sido?

IC: Muy liberador porque de alguna manera el escribir es una liberación. Otros dicen que es un ajuste de cuentas con la vida, y así es porque tenía necesidad de escribirlo. Sufrí hace año y medio un acoso sexual por parte de un compañero y eso me hizo pensar y trasladarme a las personas enfermas, porque hay tres parámetros y de hecho se ven en el caso, lo hemos visto todos, de Iñigo Errejón, que motivan al hombre: el poder, el dinero y el sexo. Cuando tienes poder, como era el caso de este chico y del que me acosó a mí, y dinero, pues le dio una fijación conmigo. Y evidentemente hubo un punto de compasión porque si yo lo llego a denunciar le arruino la vida. Es un personaje conocido en Cádiz. El erotismo es creatividad, no es sexo sólo, el erotismo es muchas cosas. El erotismo es, como acabo de decir, creatividad, es la satisfacción que produce ver una obra de arte en función de tus parámetros en juzgar la obra, por ejemplo la película “Muerte en Venecia” muchas personas la interpretaron mal porque ese hombre estaba enamorado de la belleza, otra cosa es que fuera homosexual y también le gustara el joven, pero era su belleza que era una belleza extraordinaria y muy pura. Entonces también es erotismo que te guste una puesta de sol, te puedes quedar absolutamente ensimismado mirando una puesta de sol. Eso también es erotismo, el erotismo son muchas cosas, es vida. Según Freud, quien fue el primero en hablar de erotismo y de Tánatos, el erotismo es la vida y Tánatos es la muerte. Incluso el erotismo y el Tánatos están presente cotidianamente en nosotros, voy a poner un ejemplo: la bulimia es la necesidad de comer, esas personas obesas que tienen ansiedad por la comida cuando tienen un ataque de ansiedad es Eros y la culpa les surge con Tánatos, se culpan y empiezan a vomitar. Estamos constantemente con esa especie de contradicción entre Eros y Tánatos, son dos pulsiones, dos energías que están dentro de nosotros, lo que pasa es que lo asociamos al sexo y deberíamos de asociarlo todo más a la sensualidad. Nos hemos olvidado de nosotros mismos, tanto las mujeres como los hombres, por estar sobrecargados por el trabajo y más por ser brillantes en el trabajo, que es pura vanidad, antes de vernos de otra manera. Todo eso hay que reciclarlo, la sensualidad la hemos perdido, la sensualidad es parte y es connatural al hombre pero no todos somos capaces de identificarlo y ser sensuales. Hay personas que se han quedado pilladas en la racionalidad y ahí están, no en el mundo de las ideas, en la razón, entonces eso se estimula, se ejercita porque es necesario sentirte tu primero para sentir al otro. Si no sabes dónde están tus puntos más importantes cómo vas a saber dónde están los del otro. Se habla de los puntos erógenos pero relacionados siempre con el sexo, no con otras partes del cuerpo, estamos llenos de puntos neurálgicos. La medicina china utiliza esos puntos neurálgicos para el tratamiento con agujas. Deberíamos de conocer esos puntos, no con la profundidad de la medicina china pero sí conocer dónde tenemos nuestros puntos, hay muchas personas que están carentes, hay un ejemplo en el libro, el relato El Metro, que a mí me resultó muy divertido porque yo uso mucho el metro, soy de Madrid y desde pequeña uso el metro, yo me tenía que comprar un ratón en el que metías el dedo y lo movías para dejar sitio alrededor porque tienes a todos los depredadores que se te echan encima, e íbamos siempre en grupo, pero hay personas que no tienen capacidad de contacto y para ellos el metro es una maravilla. Luego, de adulta, cuando ejercía en la clínica lo he podido escuchar porque me lo han verbalizado. Entonces llega un momento en la vida que te lo tienes que plantear, lo veo en mis hijos y amigos con ese estrés que parece su energía de vida, lo han transformado en eso y hasta se culpan de no tener tiempo para otras cosas. No se paran, no reflexionan, no se miran, no se ven, y si no hacen eso consigo mismo ¿cómo se van a dar cuenta que la mujer o la pareja se ha cortado el pelo, se ha puesto pestañas o ha cambiado su estilo? Es imposible.

TPH: Ha mencionado a los hijos, ¿cómo se ha tomado la familia y personas allegadas esta nueva obra?

IC: No han dicho nada, les ha gustado, en mi familia son muy abiertos. Yo tengo una madre de 96 años y le ha parecido bien.

TPH: También ha mencionado que es de Madrid pero residiendo muchos años en Jerez,.

IC: Y estoy feliz aquí.

TPH: ¿Ha influido también la estancia en Jerez, su clima y su ambiente, para desarrollar su obra, tanto esta como las anteriores?

IC: Sí, claro que ha influido porque dispongo de mucho más tiempo. Yo tuve un accidente muy grave y por eso vine aquí. Se puede decir que siempre he sido una rata de biblioteca y además muy trabajadora, muy consecuente, muy responsable y podía haber dejado de estudiar pero no he dejado de estudiar porque me apasiona el conocimiento, de hecho tengo muy pocos títulos pero he estudiado mucho, y aquí hice criminología, en Jerez, lo primero que hice cuando vine pero no tengo el título. Tengo más tiempo, evidentemente porque me dieron la invalidez, y eso me permite leer mucho, pensar mucho y escribir mucho. Estoy muy contenta de estar aquí.

TPH: Hace poco presentó el libro en la Fundación Caballero Bonald, el escritor jerezano, pero dicha fundación también ha participado en libro de alguna manera, ¿no?

IC: Sí, la ayuda de Ricardo Rodríguez, un trabajador de la Fundación Caballero Bonald, es el corrector de las obras que se presentan en la fundación. Él es un experto en lírica, yo le llevo todos mis trabajos y con este estuvimos hablando de qué enfoque le quería dar y le conté lo que acabo de contar aquí. Mi objetivo era que el ser humano se dé cuente y libere la carga de estrés a través de tener relaciones humanas completas, y él hizo una selección de todo lo que tenía, ya que tengo muchos, y estos es un pico, como él dice, la punta del iceberg, todo lo demás está por debajo. Fue como una demostración de aceptación social el presentar esto porque tampoco hay trabajos así, como el que he hecho. Toco el erotismo de todas las formas habidas y por haber, y lo demás sería reiterar la historia. Eso se ha tenido en cuenta también a la hora de hacer la selección de los relatos, porque no hay ningún relato que sea igual a otro.

TPH: Indica que no hay ninguno igual a otro, tanto en temática como en desarrollo y final, y también ha comentado que se han quedado mucho en el tintero, ¿podrá haber una segunda parte?

IC: Seguramente sí, lo que pasa es que hay que adecuar el enfoque a la selección. Este era poner un poco a la vista, a ver si es verdad que las personas se fija en ello, pues que a la mujer que pedía el sí es sí hay que hacerle ver que ya no se pone límites. Muchas veces utilizo la seducción inadecuadamente.

TPH: ¿No hay ninguna historia de las que hay en el libro que motive para hacer un spin-off? ¿Hacer un relato más grande o una novela a partir de una historia?

IC: La verdad que imitar a Almudena Grandes para llevarse el premio de la Sonrisa Vertical no, porque no sé, a lo mejor surge, esas cosas surgen pero hoy por hoy no me lo he planteado. Puedo hacer una historia más larga pero tiene más moraleja una historia corta porque es impactante. Cuando tú lees el relato, que es corto, te metes en el y los finales son los que te dan la clave realmente.

TPH: Es lo que me refería anteriormente, son finales que parten un poco el esquema de lo que son los relatos, sorprenden y tienen un punto curioso por los finales diferentes.

IC: Pero se puede elegir otro objetivo final, sin problema, pero en este libro era poner en evidencia lo que acabo de decir, que los responsables de una mejor calidad de vida somos nosotros, los ciudadanos y ciudadanas y que luego no nos sorprendan ciertas cosas. Por ejemplo, hay un relato que es muy evidente de una mujer que se parte el tobillo y la llevan al hospital, El Encuentro, donde ella podía haber aprovechado la intención de su antiguo amigo, que es el médico, para reforzar una comunicación sexual pera era dominio de él sobre ella y ella no lo quiso. Entonces, esa forma hay que tenerla presente las mujeres porque se utiliza porque se utiliza mal, no quieres poner un freno y no puedes porque has pasado el límite, en ese relato era lo que pensaba y la intención para hacerlo. Hay que ser muy sutil para ver estas cosas. En cambio, por el contrario, el de Los Bolos, ella dice “pues elijo, voy a disfrutarlo”, es completamente diferente porque hay una elección previa por parte de la mujer.

TPH: La mayoría de los personajes están vistos desde el punto femenino, la mayoría de los lectores de literatura erótica son mujeres, ¿sería conveniente que los hombres también leyeran literatura erótica?

IC: Uy, yo creo que es necesario que lo lean tanto mujeres como hombres, para que se posicionen y tengan las ideas claras, porque verás, hay mucha discusión y discrepancias, y lo digo en el libro, entre el erotismo y la pornografía, entonces esas valoraciones cuantitativas se deben al juicio de valor de quien lo juzga y todos somos diferentes, cada uno tiene su contenido, es como las huchas, cada una tiene distinto dinero por el depósito que se ha ido haciendo, suponiendo que el cerebro fuera una hucha se han ido depositando informaciones y cada uno tiene un número determinado de dinero, pues esto es igual. Tú puedes decir eso es tal y no, no se puede llegar a un acuerdo científico porque las valoraciones es cultural también, y necesario que tanto la mujer como el hombre lean sobre erotismo, y luego si quieren pasarse a la pornografía que se pasen, pero el erotismo es básico y fundamental porque es necesario que circule en esa persona su propio erotismo para salvaguardarse del estrés y patologías asociadas.

TPH: Antes comentamos que la primera presentación del libro fue en la Fundación Caballero Bonald hace poco, mañana (domingo 6) va a Madrid a presentarlo, ¿en dónde más va a presentar el libro?

IC: El libro se va a presentar el Torrelaguna, que es la cabeza de partido de los pueblos de la sierra norte madrileña.

TPH: ¿Y luego?

IC: No lo puedo revelar, voy al País Vasco a una comunidad LGTBI+ a la que me han invitado, una asociación culturogastronómica de mujeres y voy a hablar de lo que hemos estado hablando, porque la evolución sexual ha sido más rápida en la mujer que en el hombre y la represión ha sido mucho más fuerte en la mujer que en el hombre pero a su vez la represión en la mujer ha supuesto un retraimiento en el hombre, y la liberación de la mujer todavía ha retraído más al hombre porque se ha quedado rezagado en su propia evolución por no tener las cosas claras. Entonces es necesario que todo el mundo sepa cuál es la diferencia y que sepa que el erotismo es una fuerza interna de cada uno que es natural.

TPH: Esperemos que esta obra ayude a abrir mentes, que lo importante sobre todo en la literatura erótica, y romper barreras.

IC: Claro, eso también espero yo, para eso está escrito el libro, como objetivo final. Animar a las mujeres, y también a los hombres, a que tengan más contacto sexual y si no lo tienen, por lo que sea, pues hay tiendas (Tu Punto Hot por ejemplo) donde encontrar productos para autosatisfacción. Yo hice un programa de televisión junto con una mujer que tenía un sexshop, y los hombres sobre todo exponían sus problemas y ella tenía cremas, montones de productos y aparatos para poder tener satisfacción sexual con sus parejas, y las mujeres hablaban de sus carencias, “es que no me tal, es no me cual,…”. Entonces que lean, que se informen, porque evidentemente hay hombres que no saben atender a una mujer porque se han quedado en la postura del misionero, y eso no es hacer el amor, eso simplemente es una descarga, y la mujer no está por la labor y más las que lo han pillado tarde.

TPH: Pues simplemente queda dar las gracias por este rato y desearle lo mejor en las presentaciones que tiene por delante.

IC: Muchas gracias a ti por hacer esta entrevista y la promoción que le vas a dar, que es necesario que llegue a muchos, tengan el género que tenga.

Cliquea aquí para hacerte con el libro en nuestra página web.

Burlesque Sevilla: un lugar para bailar, brillar y volver a ti

Continuando el artículo que publicamos sobre Burlesque, que escribió nuestra amiga Lorena para que conocierais este arte que mezcla baile y seducción, dejamos ahora un artículo sobre su academia donde cualquiera puede dar rienda suelta su lado más sensual. 


¿Y si te dijera que hay un lugar donde no hace falta ser perfecta, ni tener experiencia, ni esconder tus inseguridades?

Un lugar donde puedes ser tú. Donde puedes bailar aunque creas que no sabes. Donde puedes mirarte al espejo y sonreírte sin exigencias. Ese lugar existe. Y se llama Burlesque Sevilla.

Aquí no venimos a imitar a nadie. Venimos a redescubrirnos. A reírnos. A movernos. A sacar a pasear esa parte tuya que quizá llevas tiempo teniendo olvidada… pero que está deseando salir.

¿Qué hacemos en Burlesque Sevilla?

Podría decirte que damos clases de Burlesque. Pero la verdad es que hacemos mucho más que eso.

Creamos un espacio seguro, bonito y lleno de energía donde cada mujer puede explorar su sensualidad, su creatividad y su poder sin miedo, sin juicios y sin filtros.

Aquí no tienes que ser bailarina, ni tener “el cuerpo ideal”, ni saber posar. No hay “bien” o “mal”. Solo hay ganas de sentirte viva.

Nuestras clases combinan danza, teatro, juego y expresión corporal, todo desde un enfoque de empoderamiento, autoestima y libertad. Cada sesión es diferente, pero todas tienen algo en común: saldrás con una sonrisa más grande de la que entraste.

¿Quién puede venir a nuestras clases?

Tú. Tal cual estás ahora.

  • Si llevas tiempo queriendo reconectar contigo.

  • Si te apetece hacer algo solo para ti.

  • Si te encantaría sentirte más libre, más segura, más tú.

  • Si te encanta bailar... o incluso si crees que no sabes.

Da igual tu edad, tu talla, tu nivel o tu historia. Aquí no hay filtros ni expectativas. Solo un grupo de mujeres reales que se acompañan, se animan y se aplauden.

Empezamos desde cero, a tu ritmo, con cariño y con mucho humor. Y sí, te prometo que te lo vas a pasar en grande.

¿Qué encontrarás en Burlesque Sevilla?

  • Clases semanales para todos los niveles (sí, también principiantes totales).

  • Talleres especiales donde exploramos distintas facetas del Burlesque: improvisación, sensualidad, maquillaje pin-up, teatro corporal…

  • Un ambiente de confianza donde te vas a sentir parte desde el primer día.

  • Un espacio sin presiones, donde no tienes que demostrar nada. Solo venir, disfrutar y dejarte llevar.

  • Oportunidades para actuar si te apetece (¡y si no, también está bien!).

Lo que nos mueve (y nos emociona)

En Burlesque Sevilla creemos que todas tenemos derecho a sentirnos bellas, libres y poderosas en nuestro propio cuerpo.

Sin tener que cambiar nada.
Sin pedir permiso.
Sin sentir culpa.

Creemos que el Burlesque no es solo para el escenario: es para la vida. Para cuando te plantas frente al espejo y te miras con amor. Para cuando caminas por la calle con otra actitud. Para cuando te das cuenta de que sí, que puedes brillar... y que no necesitas justificarlo.

Si tienes dudas… estás en el lugar perfecto

Muchas mujeres llegan con miedo. Con la sensación de que “esto no es para mí”, o “yo no podría”. Y casi todas se sorprenden.

Porque no se trata de hacerlo perfecto. Se trata de hacerlo tuyo.

Y cuando lo haces, pasa algo. Empiezas a verte diferente. A moverte diferente. A sentirte diferente. Y ya no hay vuelta atrás (¡menos mal!).

¿Te vienes a probar?

📍 Estamos en Sevilla, en un espacio precioso, acogedor y lleno de magia.

💌 Puedes buscarnos en redes sociales, entrar en nuestra web (www.burlesquesevilla.com) o escribirnos para reservar tu plaza o venir a una clase suelta para ver si esto es lo tuyo (te avisamos: lo es).

💃 Trae ropa cómoda, una botella de agua y todas las ganas de pasarlo bien. Del resto nos encargamos nosotras.

Burlesque Sevilla no es solo una escuela de danza.
Es un refugio, un juego, una chispa.
Es un reencuentro contigo misma.
Y aquí estamos, esperándote con los brazos abiertos…
y con mucha purpurina.


 Si te interesa recibir clases de Burlesque y eres de Jerez o alrededores puedes aprovechar que en Julio se darán clases y talleres en la Asociación de Mujeres “Flores del Pelirón”

En el curso de iniciación (4 semanas) se aprenderá los fundamentos del Burlesque: movimientos sensuales, coreografías creativas, y confianza escénica y estilo propio. En los talleres temáticos (1 por semana) se explorará 4 estilos iónicos con toque burlesco: Charleston, Cancan, Bellydance y Gogo Sixties.

Abierto a todas las mujeres y cuerpos, no necesitas experiencia, ambiente libre de juicios, risas y mucha sororidad.

Reserva tu plaza en https://burlesquesevilla.com/servicios/talleres/burlesque-en-jerez/ (¡PLAZAS LIMITADAS!)

Este verano… Descubre tu sensualidad, conecta con tu cuerpo y exprésate sin miedo.

Y si te interesa haz de saber que en Tu Punto Hot contamos con lencería, boas, pezoneras y otros artículos ideales para practicar este arte.


Si quieres leer el artículo anterior sobre Burlesque lo puedes hacer haciendo cliqueando aquí.

EVA Y ADÁN: 28 AÑOS Y MÁS...

El domingo 20 de Abril se celebró en el Pub Liberal Eva y Adán, en El Puerto de Santa María, la fiesta de jubilación de la gerencia del mismo. La misma que estuvo al frente de este local emblemático de la provincia de Cádiz durante más de 28 años. En dicha fiesta se dio a conocer a la nueva pareja que seguro seguirá ofreciendo la misma calidad en servicios, ambiente y fiestas durante, al menos, otros 28 años.

El pasado sábado, 31 de Mayo, se celebró la Gran Fiesta de Reinauguración del Nuevo Eva y Adán con la colaboración de la red social Wyylde y de Tu Punto Hot, como ya anunciamos previamente en nuestras redes sociales. Por nuestra parte dimos una cesta para sortear y montamos un pequeño stand en el que se podría ver algunas novedades que nos trajimos de la feria EroSpain.

Momentos antes de la apertura el personal andaba de un lado a otro dejando todo listo para la gran noche que se esperaba, habían confirmada al menos 100 parejas para el evento. Nosotros aprovechamos un momento de tranquilidad de Carmen, quien junto a Marín son los nuevos gerentes de Eva y Adán, para realizar una pequeña entrevista a las puertas del local y justo antes de la apertura, tan justo que terminando la misma ya había cola para entrar. A continuación se puede leer lo que nos comentó del Nuevo Eva y Adán.


Tu Punto Hot: Estamos en la Gran Fiesta de Reinauguración del Nuevo Eva y Adán, pero no es la fecha en la que ha abierto oficialmente.

Carmen: Exactamente. Se abrió el día 9 porque los clientes así lo quisieron y nosotros tuvimos que abrir antes.

TPH: Osea, que ha sido por demanda popular.

C: Exactamente.

TPH: Es el Nuevo Eva y Adán porque hay una nueva gerencia. Háblanos de esa nueva gerencia, ¿quiénes sois?

C: Somos Carmen y Marín, somos una parejita de aquí, de Cádiz, y nos hemos embarcado en esta nueva inversión y esperando que nos vaya muy bien.

TPH: La pareja anterior que lo llevaba, Maca y Lorenzo, dejaron el local por jubilación. Vosotros sois bastante más jóvenes, ¿Venís con ganas de infundir un aire más fresco al Eva y Adán?

C: Sí, muchísimo más.

TPH: ¿Ese aire fresco se va a notar en algo del local? ¿Se va a notar en algo del local? ¿Habéis hecho alguna remodelación?

C: Hemos hecho reformas, hemos pintado, hemos cambiado algunos cuartos, hemos cerrado el cuarto oscuro, hemos puesto el cine porno, algunos cambios.

TPH: Eso en lo referente al local. ¿De cara a fiestas y eventos tenéis ya cosas nuevas en mente?

C: Sí, por ejemplo este fin de semana que viene tendremos aquí un Gang Bang, que será otra gran fiesta. Después tendremos la fiesta ibicenca, más a futuro tendremos una fiesta de la espuma también. Tenemos muchas fiestas organizadas para hacer.

TPH: Para aquellos que quieran enterarse de lo que hay nuevo, ¿Vais a seguir manteniendo la página antigua de Eva y Adán? ¿Estáis en alguna red social?

C: Estamos en Wyylde y en OnSwinger, y aparte también está la web.

TPH: ¿En redes sociales como Instagram o Facebook?

C: También estamos en Instagram, Facebook no tenemos. De redes tenemos Instagram, Wyylde y OnSwinger.

TPH: Resumenos qué se puede encontrar alguien en una fiesta como la de hoy.

C: Hoy va a ser una fiesta inmensa, de mucha felicidad, con muchos amigos. Vamos a intentar darlo todo lo máximo y que la gente se lo pase bien y se vaya supercontenta para que quieran volver.

TPH: Esta es la Gran Fiesta de Reinauguración pero dijiste que abristeis el día 9.

C: Hemos tenido mucha aceptación desde entonces

TPH: Esa era la pregunta. Entonces tenéis muchos ánimos para seguir.

C: Sí, sí, muchas ganas, muchas fuerzas, estamos con mucho empeño, dándolo todo. Estamos aquí a tope los dos.

TPH: Para alguien que nunca haya venido al Eva y Adán, sea con la antigua gerencia o la nueva, ¿Qué le diríais para que se acercara?

C: Que vinieran, que probaran. La verdad es que aquí se pasa muy bien. Esto es una pequeña familia. No sé que más deciros pero esto hay que vivirlo.

TPH: Pues muchas gracias y que vaya todo adelante.

C: Muchas gracias.


Tras esto y mientras empezaban a entrar las parejas fuimos a conocer el cine porno, que lo han ubicado en la mazmorra haciendo un dos en uno, y la cual también ha tenido una pequeña remodelación incluyendo una cama con un cepo como cabecero.

En un momento ya estaba el local medio lleno, todas las parejas recién pasaban por taquilla accedían al local con una copa de cava de cortesía y quienes estaban inscritos en Wyylde recibían un obsequio en el stand que esta red social tenía instalada de la mano de dos de sus embajadores. Y pasado un rato el local ya estaba a tope, al menos la zona mixta, la zona de chicos y el patio, en este último espacio se había instalado un DJ que hizo que todos lo que salían buscando aire fresco se calentaran rápido con bailes, algún que otro roce, o la exhibición de squirting.

La gente no paraba de circular por todos los rincones para ver lo renovado, y de vez en cuando paraba alguna pareja, chico o chica en el stand para intercambiar pareceres y conocer las novedades que habíamos llevado, o preguntar por algún artículo concreto. Evidentemente en el pequeño stand que montamos sólo cabía una ínfima representación de las cosas que tenemos en tienda, y la mayoría eran novedades que en estos días iremos incluyendo en la web.

Pasadas unas horas el stand de Wyylde se recogió sin antes invitar a una ronda de chupitos de tequila o ron fresa, tras esto se iba a llevar a cabo los sorteos previstos, entre ellos nuestra cesta, en la zona del patio. Nosotros también recogimos el stand para poder estar presente y saber quien se llevaba la cesta pero era tal la aglomeración y jaleo que fue imposible ver quienes fueron los agraciados.

Antes de marchar de vuelta para Jerez aprovechamos para conocer mejor las reformas realizadas y disfrutar algo del ambiente. Una noche intensa y, sobre todo, exitosa de la nueva etapa de Eva y Adán. Y seguro que habrá muchas más.. y si es posible, allí estaremos para contarlas.

BURLESQUE: el arte de desnudarte por dentro (y a veces por fuera)

 


¿Sabías que el Burlesque no es solo plumas, corsés y labios rojos? Es una revolución envuelta en lentejuelas. Una forma de expresión artística que no entiende de tallas, edades ni vergüenzas. Un viaje hacia el amor propio que comienza sobre un escenario… pero que se siente en cada rincón de tu vida.

Hoy quiero contarte qué es realmente el Burlesque, de dónde viene, en qué se ha transformado en la actualidad (spoiler: es mucho más que un baile sensual), y sobre todo, por qué tú también puedes hacerlo. Aunque nunca hayas bailado, aunque pienses que no eres “ese tipo de mujer”. Justamente por eso.

¿Qué es el Burlesque?

Es un espectáculo que mezcla teatro, danza, humor, sensualidad y picardía. Pero más allá del brillo y la estética, el Burlesque es una herramienta de empoderamiento personal. Una forma de reconectar con tu cuerpo, de jugar con tu imagen, y de recuperar el derecho a sentirte libre, poderosa y sexy... a tu manera.

Se trata de mostrarte tal como eres, de reírte de los estereotipos, de contar tu propia historia con música, mirada y movimiento.

Un poco de historia (sí, las plumas también tienen pasado)

El Burlesque nació en Europa en el siglo XIX como un tipo de teatro que parodiaba obras clásicas y la cultura “seria” de la época. Sin embargo, fue en Estados Unidos, entre los años 20 y 50, donde adquirió su estilo más reconocible: mujeres que combinaban humor y sensualidad en espectáculos que eran pura provocación y elegancia.

Artistas como Gypsy Rose Lee transformaron el striptease en una forma de arte con inteligencia escénica. En ese tiempo, quitarse la ropa sobre un escenario no era solo un acto físico, sino una declaración de intenciones. El Burlesque desafiaba la moralidad impuesta, y lo hacía con gracia, ironía y mucha seguridad.

Con la llegada del cine y la televisión, el Burlesque fue perdiendo visibilidad, pero nunca desapareció. Solo estaba esperando su momento para volver a brillar.

El Neo-Burlesque: la evolución que necesitábamos

A partir de los años 90, el Burlesque resurge con una nueva energía y un nuevo nombre: Neo-Burlesque. Este renacimiento no solo recupera la estética vintage, sino que la mezcla con discursos actuales sobre feminismo, diversidad, libertad de expresión y amor propio.

El Neo-Burlesque no se trata de encajar en un ideal de belleza. De hecho, todo lo contrario. Aquí caben todos los cuerpos, todas las edades, todos los estilos. No importa si mides 1,80 o 1,50, si tienes 20 o 60 años, si eres flexible o no has bailado en tu vida. El Burlesque actual celebra la autenticidad, no la perfección.

Y lo mejor de todo: no necesitas subirte a un escenario para disfrutarlo. Muchas mujeres lo practican en talleres, clases o en casa, como una forma de juego, liberación o incluso terapia corporal.

5 mitos sobre el Burlesque que necesitamos desmontar

¿Alguna vez has pensado en probar Burlesque pero te han frenado dudas o prejuicios? Tranquila, es muy habitual. Por eso vamos a aclarar algunas creencias erróneas que impiden que muchas mujeres se animen a vivir esta experiencia transformadora.

MITO #1: “El Burlesque es solo para mujeres jóvenes, delgadas y con experiencia en danza.”

FALSO.

El Burlesque es para todas. No hay un cuerpo ideal, ni una edad correcta, ni requisitos técnicos. Lo único que necesitas es ganas de explorar y expresarte.

La sensualidad no está en la talla ni en la destreza, sino en la actitud. El Burlesque es el espacio donde aprendes a mirar tu cuerpo con orgullo, sin comparaciones ni juicios. Donde descubres que tu historia, tus formas y tu energía son válidas y merecen ser celebradas.

MITO #2: “Para hacer Burlesque hay que desnudarse completamente.”

NO es cierto.

Aunque el striptease es parte del lenguaje del Burlesque, desnudarse no es obligatorio. Puedes bailar sin quitarte una sola prenda y seguir transmitiendo toda la fuerza y sensualidad que llevas dentro.

El Burlesque es juego, insinuación, humor, presencia… y cada una elige hasta dónde quiere llegar. Lo más importante es que te sientas cómoda, libre y auténtica. El verdadero poder está en tener el control de tu propia expresión.

MITO #3: “Solo sirve para mujeres extrovertidas y seguras de sí mismas.”

Nada más lejos de la realidad.

Muchísimas mujeres empiezan Burlesque precisamente porque no se sienten seguras. Y es en ese proceso donde ocurre la magia. A medida que te vas soltando, descubres partes de ti que estaban dormidas o escondidas.

No necesitas seguridad para empezar. El Burlesque es el camino, no la meta. Paso a paso, vas ganando confianza, presencia y autoestima. Y lo haces en un entorno de respeto y apoyo, rodeada de otras mujeres que también están descubriéndose.

MITO #4: “Si hago Burlesque, la gente me va a juzgar.”

¿Y si empezamos a priorizar cómo nos sentimos por dentro antes que el qué dirán?

El miedo al juicio ajeno es una barrera enorme. Pero cuando te reconectas con tu cuerpo desde el disfrute y el respeto, ese miedo empieza a diluirse.

El Burlesque te enseña a mirarte con otros ojos. A entender que tu valor no depende de opiniones externas. Y cuando te ves a ti misma con amor, el mundo empieza a reflejar esa mirada.

MITO #5: “El Burlesque es solo una moda.”

Rotundamente no.

El Burlesque tiene más de un siglo de historia. Ha evolucionado, ha cambiado, pero nunca ha perdido su esencia: ser un espacio de libertad, creatividad y empoderamiento.

Hoy más que nunca, es un movimiento vivo que conecta con las necesidades de las mujeres actuales: aceptación, diversión, expresión, y una manera distinta de reconectar con la sensualidad desde lo personal, no desde la mirada ajena.

Entonces… ¿qué necesitas para empezar?

Solo esto:

- Ganas de pasártelo bien (aunque sea con un poco de vértigo al principio).

- Curiosidad por tu propia sensualidad.

- Deseo de reconectar contigo misma.

- Y, sobre todo, el permiso de hacerlo sin culpas.

No importa si das tu primer paso desde el salón de tu casa, frente al espejo o en un taller. Lo importante es que sepas que el Burlesque también puede ser para ti.

El Burlesque no solo cambia cómo te mueves… cambia cómo te miras

El Burlesque es un espacio de libertad íntima. De juego, de humor, de poder personal. Un lugar donde te permites ser sin filtros, sin exigencias, sin máscaras.

Y aunque no cambie el mundo entero, sí puede cambiar el tuyo.

¿Te animas a descubrirlo?


Escrito por Lorena López (directora de Burlesque Sevilla). Imágenes tomadas de internet de libre uso.